¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, vence en Igualdad. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Jaime Cano

JAÉN

Opinión sobre Master en Enfermeria Obstetrico Ginecologica: Matrona

El máster online Master en Enfermería Obstétrico Ginecológica me ha ayudado a profundizar en todos aquellos conceptos que se deben tener en cuenta para desarrollar el trabajo de matrona. Además, el apoyo por parte del centro es muy bueno e individualizado. A mí me ha sido realmente útil.

Carolina Gallego

LA RIOJA

Opinión sobre Master en Enfermeria Obstetrico Ginecologica: Matrona

Siempre me había llamado la atención la neonatología, pero tras finalizar este Master para Matronas he descubierto muchas más cuestiones sobre esta rama que me han hecho estar muy satisfecha de haber orientado mi vida laboral hacia ella. Recomiendo Euroinnova sin duda.

Roberto Gijón

SALAMANCA

Opinión sobre Master en Enfermeria Obstetrico Ginecologica: Matrona

Finalicé mis estudios universitarios y quería aumentar mi formación especializándome como matrona. Gracias a este Master en Enfermería Obstétrico Ginecológica he podido cumplir mi objetivo cómodamente aprovechando las ventajas de la metodología online. Sin duda ha sido un placer.

Miriam Blanco

ALBACETE

Opinión sobre Master en Enfermeria Obstetrico Ginecologica: Matrona

Me decidí por este Master en Enfermería Obstétrico Ginecológica con motivo de aumentar mi formación y por la atención recibida antes de matricularme, ya que los asesores de Euroinnova fueron muy atentos conmigo. Tras haber finalizado la formación solo puedo decir cosas buenas, atención y formación de 10.

Gabriel Campos

ZARAGOZA

Opinión sobre Master en Enfermeria Obstetrico Ginecologica: Matrona

He podido terminar el Máster para Matronas mejor de lo que esperaba. Me ha sorprendido la facilidad de ir superando cada tema a través de la plataforma online de Euroinnova. Además, he podido conocer de manera específica el entorno de la obstétrico ginecología. Lo recomiendo
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master para matronas online

Resumen salidas profesionales
de Master para matronas online

Este Master en Enfermería Obstétrico Ginecológica: Matrona le ofrece una formación especializada en la materia. Si trabaja en el entorno de la enfermería y quiere especializarse o tiene interés en la rama obstétrico-ginecológica este es su momento, con el Master en Enfermería Obstétrico Ginecológica: Matrona podrá adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar esta labor de la mejor manera posible. Uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier mujer es la maternidad. Hacer frente a este periodo de continuos cambios físicos, psicológicos, sociales, etc. no es fácil y de ahí la importancia de recibir una buena atención materno-ginecológica o prestar atención a las funciones de la figura de matrona o los conceptos de neonatología.

Contenidos
del curso editados por
Editorial Sintesis
Titulo del Libro: Enfermedades infantiles y el uso de medicamentos
Autor: Gimeno, Mar . Frontera, Pedro .
Objetivos
de Master para matronas online
Los objetivos que se pretenden adquirir en este Master para Matronas son los siguientes: - Adquirir conocimientos anatomofisiológicos del aparato genital femenino. - Aprender a identificar los principales trastornos ginecológicos y la intervención en cada uno de ellos. - Estudiar el proceso de la reproducción humana desde el enfoque de la concepción de un nuevo ser. - Estudiar el desarrollo embrionario a través de sus etapas y detectar cuáles son los momentos críticos en este proceso. - Describir las principales anomalías que se pueden dar en el desarrollo embrionario y durante el momento del nacimiento. - Explicar la anatomía y fisiología de los órganos reproductores para conocer cómo se produce la fecundación. - Estudiar cómo se desarrolla el periodo embrionario y fetal, además de conocer la estructura de la placenta. - Realizar el diagnóstico de la gestación y prenatal, además de conocer las técnicas de valoración del bienestar fetal.
Salidas profesionales
de Master para matronas online

Una vez finalizada la formación en el presente máster, habrás adquirido los conocimientos y habilidades que aumentarán tus expectativas laborales en los siguientes sectores: Sanidad, Hospitales, Urgencias, Maternal, Ginecología y Consultas Clínicas y Privadas.

Para qué te prepara
el Master para matronas online

Este Master en Enfermería Obstétrico Ginecológica: Matrona le prepara para conocer de manera específica el entorno de la enfermería especializado en esta rama, conociendo las características fundamentales sobre los cuidados materno-ginecológicos así como a realizar las funciones de matrona.

A quién va dirigido
el Master para matronas online

El Master en Enfermería Obstétrico Ginecológica: Matrona está dirigido a profesionales del sector que quieran ampliar su formación o especializarse en las labores de matrona y aprender más sobre la neonatología. Además es interesante para aquellos que quieran conocer las técnicas de cuidados materno-ginecológicos.

Metodología
de Master para matronas online
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master para matronas online

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Proceso biológico de la reproducción
  2. - División celular

    - Formación de los gametos: gametogénesis

  3. Anatomía de los órganos reproductores femeninos
  4. - Órganos genitales internos

    - Órganos genitales externos

  5. Fisiología del aparato reproductor femenino
  6. - Ciclo reproductor femenino

    - Sistema hormonal femenino

    - Funciones de las hormonas femeninas

    - Causas de la menstruación

  7. Mamas: anatomía y estructura
  8. Anatomía y fisiología de los órganos reproductores masculinos
  9. - Genitales externos

    - Genitales internos

    - Genitales auxiliares

    - Hormonas masculinas

  1. Fecundación y fases del desarrollo embrionario
  2. - Primera fase: desde la ovulación hasta la implantación

    - Segunda fase: formación del disco germinativo bilaminar (2ª semana)

    - Tercera fase: formación del disco germinativo trilaminar (3ª semana)

  3. Periodo embrionario
  4. Periodo fetal
  5. - Primer mes de embarazo

    - Segundo mes de embarazo

    - Tercer mes de embarazo

    - Cuarto mes de embarazo

    - Quinto mes de embarazo

    - Sexto mes de embarazo

    - Séptimo mes de embarazo

    - Octavo mes de embarazo

    - Noveno mes de embarazo

  6. La placenta
  7. - Estructura de la placenta

    - Funciones de la placenta

    - Líquido amniótico

  1. Definición y competencias profesionales con carácter general
  2. Competencias profesionales desglosadas
  3. Especialidad de matrona & Especialidad de obstetricia y ginecología
  4. - Habilidades: lo que se debe saber hacer

  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Modificaciones anatomo-fisiológicas
  3. - Cambios cardiovasculares y cardíacos

    - Cambios respiratorios

    - Cambios renales y urinarios

    - Cambios metabólicos

    - Cambios genitales y mamarios

    - Cambios endocrinos

    - Cambios en piel y ojos

    - Cambios gastrointestinales

    - Cambios musculoesqueléticos

  4. Programa de control de la gestación
  5. - Seguimiento del embarazo

    - Procedimientos de control del embarazo

  6. Valoración del riesgo perinatal
  1. Introducción a la educación sanitaria
  2. Hábitos saludables
  3. - Alimentación

    - Higiene y belleza

    - Ropa y calzado

    - Cuidados posturales

    - Sueño y descanso

    - Ocio y viajes

    - Trabajo

    - Factores tóxicos

  4. Sexualidad
  5. Molesticas comunes durante la gestación
  1. Alimentación en el embarazo
  2. Importancia de la nutrición en la gestación
  3. - Energía

    - Proteínas

    - Lípidos

    - Vitaminas

    - Minerales

  4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
  5. - Alimentos a evitar durante el embarazo

    - Evitar el consumo excesivo

    - Consejos antes y durante la gestación

  1. Introducción
  2. - Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo

  3. Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
  4. - Aparato Circulatorio

    - Cambios hematológicos

    - Cambios respiratorios

    - Cambios metabólicos

    - Aparato locomotor

    - Sistema endocrino y cambios hormonales

  5. Efectos de la actividad física en el organismo gestante
  6. - Respuesta cardiovascular y hematológica

    - Respuestas respiratorias

    - Respuestas metabólicas

    - Respuesta hormonal

    - Termorregulación

  7. Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
  8. - Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo

    - Permiso médico

    - Posibilidades. Tipo de actividad o deporte

    - Intensidad del ejercicio

    - Programas de trabajo. Consideraciones generales

  9. Ejercicio físico y lactancia
  1. Introducción de la educación maternal y objetivos
  2. Contenido teórico y práctico
  3. Ejercicios físicos, ejercicios del suelo pélvico y estática corporal
  4. - Ejercicios posturales

  5. Técnicas de respiración
  6. - Clasificación de las respiraciones

  7. Ejercicios de relajación
  8. Alternativas a la educación maternal
  1. Días previos al parto. Signos de parto inminente
  2. Definición de parto
  3. Cuidados durante el parto
  4. - Cuidados profesionales y acompañantes

    - Restricción de líquidos y sólidos

  5. Dilatación: primera etapa del parto
  6. - Definición de la primera etapa del parto

    - Duración y progreso de la primera etapa del parto

    - Admisión en maternidad

    - Cuidados durante la admisión

    - Intervenciones rutinarias posibles durante la dilatación

  7. Segunda etapa del parto
  8. - Definición

    - Duración y progreso

    - Medidas de asepsia

    - Posición durante el periodo expulsivo

    - Pujos maternos y pujos dirigidos

    - Prevención del trauma perineal

    - Episiotomía

    - Método y material de sutura en la reparación perineal

    - Maniobra de Kristeller

  9. Alumbramiento: tercera etapa del parto
  10. - Duración del período del alumbramiento

    - Manejo del alumbramiento

    - Utilización de uterotónicos

    - Dosis de oxitocina (I.V.) para el alumbramiento dirigido

  11. Alivio del dolor durante el parto
  12. - Dolor, analgesia y satisfacción materna

    - Métodos no farmacológicos de alivio del dolor

    - Métodos farmacológicos de alivio del dolor

    - Analgesia neuroaxial

  1. El puerperio
  2. Asistencia y cuidados puerperales
  3. - Cuidados físicos

    - Cuidados psicosociales

  4. Aspectos psicológicos en el puerperio
  5. - Adaptación psicosocial de la puérpera

    - Cambios psicológicos

    - Valoración del estado emocional: detección depresión postparto

    - Vínculos de relación madre/pareja/recién nacido. Adaptación familiar

  6. Lactancia
  7. Tipos de lactancia
  8. - Lactancia natural

    - Lactancia artificial

    - Lactancia mixta

  9. Colocación para la lactancia
  10. Frecuencia de las tomas
  11. Alimentación durante la lactancia
  12. - Necesidades nutricionales en la lactancia

    - Recomendaciones dietéticas en la lactancia

  1. El recién nacido
  2. - Clasificación del recién nacido

    - Cuidados inmediatos del recién nacido

  3. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
  4. - Exploración física

    - Exploración neurológica

  5. Comportamiento del recién nacido
  6. - Llanto

    - Sueño

    - Succión

    - Hambre

  7. Gemelaridad
  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
  5. - Cuidado de la herida umbilical

    - Higiene y baño diario

    - Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz

    - Limpieza de genitales y cambio de pañales

    - Habitación

    - Los juguetes, los juegos y el paseo

    - Los viajes y las vacaciones

  6. Higiene ambiental
  7. Controles médicos periódicos
  1. Programas de salud sexual y reproductiva
  2. Atención integral a la mujer y la familia
  3. - Actividades educativas y asistenciales

  4. Atención a la salud sexual y reproductiva de la mujer
  5. Planificación familiar
  6. Contracepción y elección del método anticonceptivo
  7. Métodos anticonceptivos
  8. - Métodos anticonceptivos naturales

    - Métodos anticonceptivos de barrera

    - Métodos hormonales

    - DIU: Dispositivo Intrauterino

    - Métodos irreversibles, métodos quirúrgicos

  1. Introducción a la sexualidad
  2. Conceptos generales implicados en la sexología
  3. Sexología: evolución histórica
  4. Fines de la sexualidad
  5. Componentes de la sexualidad
  6. Fases de la respuesta sexual
  7. Sexualidad en el embarazo y puerperio
  8. - Cambios durante el embarazo y el puerperio

    - Factores que influyen en la respuesta sexual durante el embarazo

  9. Disfunciones sexuales
  10. - Disfunciones sexuales en la mujer

    - Disfunciones sexuales en el hombre

    - Otras disfunciones sexuales

  1. Etapas del desarrollo prenatal
  2. Anomalías del desarrollo prenatal
  3. - Defectos congénitos en el embarazo

    - Infecciones congénitas

    - Aborto

    - Muerte fetal intrauterina

  4. Nacimiento del feto
  5. - Complicaciones en el parto

  1. Trauma obstétrico
  2. - Traumatismos en cabeza y cuello

    - Traumatismos del SNC y SNP

    - Traumatismos óseos

    - Otras lesiones traumáticas

  3. Hipoxia perinatal
  4. - Encefalopatía hipóxico-isquémica

  5. Reanimación del recién nacido en el paritorio
  6. - Recursos humanos y materiales

    - Técnicas de reanimación

    - Reanimación en situaciones especiales

  1. El recién nacido
  2. - Clasificación del recién nacido

    - Cuidados inmediatos del recién nacido

  3. Características neurológicas y fisiológicas del recién nacido
  4. - Exploración física

    - Exploración neurológica

  5. Comportamiento del recién nacido
  6. - Llanto

    - Sueño

    - Succión

    - Hambre

  7. Gemelaridad
  1. Hidratación y alimentación del neonato. Inicio temprano de la lactancia materna
  2. Pruebas de cribado neonatal
  3. Screening auditivo
  4. Cuidados especializados e higiene del bebé
  5. - Cuidado de la herida umbilical

    - Higiene y baño diario

    - Limpieza de la piel, pelo, uñas, ojos, orejas y nariz

    - Limpieza de genitales y cambio de pañales

    - Habitación

    - Los juguetes, los juegos y el paseo

    - Los viajes y las vacaciones

  6. Higiene ambiental
  7. Controles médicos periódicos
  1. Concepto
  2. Etiología y fisiopatogenia
  3. Pronóstico del RNBP
  4. Cuidados de enfermería
  1. Edad de gestación. Prematuridad
  2. - Parto prematuro

  3. Complicaciones del prematuro
  4. Pronóstico del prematuro
  5. Asistencia y tratamiento del prematuro
  6. Recién nacido postérmino
  1. Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
  2. Malformaciones congénitas
  3. - Síndrome de Down

    - Espina bífida

    - Labio leporino, fisura palatina

    - Luxación congénita de cadera

  1. Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
  2. Neumopatías neonatales
  3. - Síndrome del distress respiratorio del neonato

    - Enfermedad de la membrana hialina. Síndrome de dificultad respiratoria neonatal

    - Síndrome de aspiración del meconio

    - Neumonías

  1. Cardiopatías congénitas
  2. - Comunicación interventricular

    - Comunicación interauricular

    - Persistencia del conducto arterioso

    - Estenosis valvular pulmonar

    - Coartación aórtica

    - Estenosis de aorta

    - Tetralogía de Fallot

    - Transposición de los grandes vasos

    - Truncus arterioso

    - Atresia tricúspide

  1. Enfermedad hemorrágica del recién nacido
  2. Anemia
  3. Poliglobulia
  4. Hemólisis por incompatibilidad de grupos sanguíneos
  5. Diabetes de la madre
  6. Trastornos trombóticos neonatales
  7. Trombocitopenias
  1. Alteraciones metabólicas
  2. Glucemia
  3. Calcemia
  4. Magnesemia
  5. Fosforemia
  1. Alteraciones genitourinarias más frecuentes en el periodo neonatal
  2. Infecciones urinarias
  3. Insuficiencia renal aguda
  4. Diálisis peritoneal
  1. Infecciones más comunes en el periodo neonatal
  2. Sepsis neonatal
  3. - Clasificación

    - Diagnóstico e intervención

  1. Trastornos digestivos
  2. Ictericia del recién nacido
  3. Anomalías de los testículos
  4. Convulsiones neonatales
  5. Síndrome de abstinencia neonatal
  6. Otros problemas físicos frecuentes en el recién nacido
  7. Síndrome de la muerte súbita del lactante
  8. Iatrogenia neonatal
  1. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  2. Vía oral
  3. Vía rectal
  4. Vía parentenal
  5. - Inyección intradérmica

    - Inyección subcutánea

    - Inyección intramuscular

    - Inyección intravenosa

  6. Aplicación tópica
  7. Oxigenoterapia y aerosolterapia
  8. Medicación de uso frecuente en el recién nacido
  9. Reanimación neonatal
  1. Sondaje
  2. - Sondaje vesical

    - Sondaje nasogástrico/orogástrico

    - Sondaje rectal

  3. Muestras de orina
  4. Punción lumbar
  5. Intubación endotraqueal
  6. - Procedimiento de intubación

    - Aspiración de las secreciones del tubo endotraqueal

  7. Extracción de sangre
  8. - Canalización de vías periféricas

  9. Constantes vitales
  10. - Sistemas de monitorización

  1. Nutrición enteral
  2. Preparación y administración en la nutrición enteral
  3. - Tipos de alimentos en la nutrición enteral

    - Métodos y formas de administración de la nutrición enteral. Progresión de la alimentación a alimentación oral

    - Cuidados y precauciones generales respecto a la administración de nutrición enteral

  4. Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
  5. Nutrición parenteral
  6. - Ritmo de alimentación. Progresión a la nutrición oral

    - Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral

  1. Genitales externos
  2. Genitales internos
  3. Fijación del aparato genital
  4. Vascularización arterial y venosa, linfática e innervación del aparato genital
  5. Vasos linfáticos pélvicos
  6. Glándula mamaria
  1. Generalidades del ciclo sexual femenino
  2. Componentes del ciclo sexual femenino
  3. Sistema hormonal femenino
  1. Introducción a la reproducción humana
  2. División celular: mitosis y meiosis
  3. Formación de gametos: gametogénesis
  4. Fecundación
  5. Embarazo
  1. Cambios de la mujer durante el embarazo
  2. Necesidades nutricionales durante el embarazo
  3. Riesgos y señales de alerta durante el embarazo
  4. El parto
  5. La lactancia materna
  1. Introducción
  2. Clasificación de los métodos anticonceptivos
  1. Introducción a la esterilidad e infertilidad
  2. Etiología de la esterilidad
  3. Métodos diagnósticos
  4. Tratamiento de la esterilidad/infertilidad
  1. Introducción a los principales trastornos ginecológicos
  2. Alteraciones de la menstruación
  3. Trastornos del útero
  4. Trastornos del cuello uterino
  5. Trastornos en la vulva
  6. Trastornos en la vagina
  7. Enfermedades de transmisión sexual
  8. Trastornos de la mama
  1. Introducción a los conceptos de climaterio y menopausia
  2. Fases del climaterio
  3. Cambios fisiológicos del climaterio
  4. Terapia hormonal sustitutiva (THS)
  5. Hábitos saludables recomendados para la etapa del climaterio
  1. Definición y generalidades
  2. Dieta equilibrada
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
  4. Elaboración de una dieta
  5. Mitos en nutrición y dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Entrevista con el paciente
  3. Evaluación dietética
  4. Evaluación clínica
  5. Evaluación antropométrica
  6. Evaluación bioquímica
  7. Evaluación inmunológica
  1. Introducción
  2. Cambios fisiológicos durante el embarazo
  3. Necesidades nutricionales en el embarazo
  4. Recomendaciones dietéticas en el embarazo
  5. Complicaciones más frecuentes en el embarazo
  1. Cambios fisiológicos durante la lactancia
  2. Necesidades nutricionales en la lactancia
  3. Recomendaciones dietéticas en la lactancia
  4. Medidas higiénicas y consumo de medicamentos
  5. Tipos de lactancia
  6. Posición para la lactancia
  7. Duración y frecuencia en las tomas
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo importantes en la nutrición
  3. Necesidades nutricionales del lactante (0-12 meses)
  4. Alimentación complementaria o Beikost
  5. Recomendaciones para preparar el biberón
  1. Cambios fisiológicos
  2. Hitos del desarrollo del niño
  3. Factores que influyen en la ingestión de alimentos
  4. Pirámide nutricional en el niño
  5. Necesidades nutricionales y recomendaciones dietéticas
  6. Ritmos alimentarios durante el día.
  7. Aprender a comer
  8. Plan semanal de comidas
  9. Importancia de una buena nutrición en la edad infantil
  10. Obesidad: estrategia NAOS
  11. Análisis de los hábitos alimentarios del escolar y recomendaciones a seguir
  12. Comedores escolares
  13. Decálogo para fomentar en los niños hábitos saludables en la alimentación
  1. Fármacos y medicamentos
  2. Medicinas para niños
  3. ¿Qué se debe saber de los medicamentos?
  4. Factores que se deben tener en cuenta al iniciar un tratamiento
  5. La vía de administración de los medicamentos
  6. Absorción y metabolismo de los medicamentos
  7. Especialidades farmacéuticas
  8. Efectos desfavorables de los medicamentos
  9. Sugerencias prácticas para el empleo de medicamentos en niños
  1. Convulsiones
  2. Dermatitis del pañal
  3. Diarrea y deshidratación
  4. Dolor abdominal
  5. Estreñimiento
  6. Fiebre
  7. Tos
  8. Vómitos
  1. Adenoides grandes
  2. Asma bronquial
  3. Bronquiolitis: la epidemia invernal
  4. Catarro o resfriado común
  5. Diabetes
  6. Epilepsia
  7. Faringoamigdalitis
  8. Infección urinaria
  9. Laringitis
  10. Neumonía
  11. Otitis
  12. Sinusitis
  1. ¿Qué son las vacunas?
  2. ¿Cómo actúan las vacunas?
  3. Enfermedades que previenen las vacunas
  4. Preguntas frecuentes sobre las vacunas
  5. El calendario vacunal
  1. Alimemazina
  2. 5Budesonida nasal
  3. Ciproheptadina (Dihexacina)
  4. Dexametasona
  5. Dexclorfeniramina
  6. Hidroxicina
  7. Ketotifeno
  8. Loratadina
  9. Metilprednisolona
  10. Montelukast
  11. Prednisona
  1. Aminoglucósidos: Amikacina
  2. Antituberculosos: Etambutol
  3. Antituberculosos: Isoniacida
  4. Antituberculosos: Pirazinamida
  5. Antituberculosos: Rifampicina
  6. Cefalosporinas: Cefaclor
  7. Cefalosporinas: Cefadroxilo
  8. Cefalosporinas: Cefixima
  9. Cefalosporinas: Cefotaxima y Ceftriaxona
  10. Cefalosporinas: Cefuroxima
  11. Fosfomicina
  12. Macrólidos: Azitromicina
  13. Macrólidos: Claritromicina
  14. Macrólidos: Eritromicina
  15. Penicilinas: Amoxicilina
  16. Penicilinas: Amoxicilina/Ácido clavulánico
  17. Penicilinas: Ampicilina
  18. Penicilinas: Penicilina G (Bencilpenicilina)
  19. Quinolonas: Ciprofloxacilo
  20. Sulfamidas: Cotrimoxazol
  1. Mebendazol
  2. Metronidazol
  3. Pamoato de pirantel
  1. Ácido acetilsalicílico (AAS)
  2. Codeína
  3. Ibuprofeno
  4. Metimazol (Dipirona)
  5. Paracetamol (Acetaminofén)
  1. Almagato
  2. Domperidona
  3. Omeprazol
  4. Ondansetrón
  5. Ranitidina
  6. Racecadotrilo
  7. Soluciones para rehidratación oral (SRO)
  1. Acetilcisteína
  2. Beclometasona
  3. Budesonida
  4. Ipratropio (Bromuro de ipratropio)
  5. Salbutamol inhalado
  1. Ácido valproico
  2. Carbamacepina
  3. Clobazam
  4. Clonazepam
  5. Diazepam
  6. Escilopram
  7. Etosuximida
  8. Fenitoína (Difenil-hidantoína)
  9. Fenobarbital
  10. Gabapentina
  11. Imipramina
  12. Lamotrigina
  13. Levetiracetam
  14. Primidona
  15. Risperidona
  16. Topiramato
  17. Vigabatrina
  1. ¿Qué es la fitoterapia?
  2. Algunos MTP registrados en la AEMPS para tratamiento en niños
  1. Recuerdo embriológico
  2. Anatomía de la mama
  3. - Estructura de la glándula mamaria

    - Modificaciones durante el embarazo

  4. Fisiología de la mama
  1. Exploración clínica de la mama
  2. - Inspección

    - Palpación

  3. Autoexploración mamaria
  4. - Importancia de la autoexploración mamaria

  1. Mamografía
  2. - Categorías BI-RADS

  3. Ecografía
  4. - Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía

  5. Tomografía por emisión de positrones
  6. Resonancia magnética
  7. Biopsias dirigidas
  1. Clasificación de las lesiones benignas de la mama
  2. Tumores benignos de naturaleza no proliferativa
  3. - Quistes mamarios

    - Galactocele

    - Ectasia ductal

    - Mastitis

    - Enfermedad de Mondor

  4. Tumores benignos de naturaleza proliferativa
  5. - Fibroadenoma

    - Adenosis esclerosante

    - Hiperplasia epitelial

    - Papiloma

    - Tumor filoides

  1. Concepto de enfermedad congénita
  2. Alteraciones mamarias en cantidad
  3. - Politelia

    - Polimastia y mamas supernumerarias

    - Amastia

  4. Alteraciones mamarias en desarrollo
  5. - Desarrollo mamario precoz

    - Hipertrofia juvenil

    - Hipoplasia mamaria

    - Umbilicación o inversión congénita del pezón

    - Mama tuberosa

  1. Clasificación de las patologías dermatológicas de la mama
  2. Patologías inflamatorias
  3. - Dermatitis atópica

    - Psoriasis

    - Liquen simple crónico

  4. Patologías infecciosas
  5. - Bacterianas

    - Micóticas

    - Parasitarias

    - Virus

  6. Otras patologías dermatológicas
  7. - Hidradenitis supurativa

    - Lupus paniculitis

    - Morfea

  1. Introducción a la lactancia
  2. Problemas mamarios durante la lactancia
  3. - Dolor durante la succión

    - Grietas en los pezones

    - Ingurgitación o congestión mamaria

    - Obstrucción del conducto mamario

    - Mastitis

    - Dermatitis de la mama. Candidiasis

  1. Características clínicas sospechosas
  2. Cáncer de mama
  3. - Causas del cáncer de mama

    - Diagnóstico del cáncer de mama

  4. Tipos de cáncer de mama
  5. - Carcinoma ductal

    - Carcinoma lobulillar

    - Otros tipos de cáncer de mama poco frecuentes

  6. Estadios del cáncer de mama
  1. Características de la mama masculina
  2. Ginecomastia
  3. Cáncer de mama masculino
  4. Patologías que se originan fuera del ducto o del estroma periductal
  5. - Lipomas

    - Otras patologías de la piel y tejido subcutáneo

  1. Factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama
  2. Riesgo de desarrollar cáncer tras una patología benigna
  3. - Lesiones no proliferativas

    - Lesiones proliferativas

  1. Tratamiento quirúrgico
  2. - Cirugía conservadora

    - Mastectomía

  3. Quimioterapia
  4. - Tipos de medicamentos utilizados en quimioterapia

    - Tipos de quimioterapia

    - Efectos secundarios de la quimioterapia

  5. Radioterapia
  6. - Indicaciones

    - Tipos

    - Efectos secundarios

  7. Intervención psicológica en casos de cáncer de mama
  1. Niveles de prevención
  2. Prevención y control del cáncer de mama
  3. - Control del cáncer de mama

  4. Programación Nacional del cáncer de mama

Titulación de Master para matronas online

InesaludTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

Titulación expedida por INESALUD, centro especializado en formación sanitaria

Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Cursos relacionados

Auxiliar de Enfermería + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Auxiliar de Enfermería + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
14632NIO
MF1018_2 Intervencion en la Atencion Sociosanitaria en Instituciones
MF1018_2 Intervencion en la Atencion Sociosanitaria en Instituciones
4,8
7113NIO
MF1017_2 Intervencion en la Atencion Higienico-Alimentaria en Instituciones
MF1017_2 Intervencion en la Atencion Higienico-Alimentaria en Instituciones
4,8
7113NIO
Tecnico en Analisis Clinico: Especialidad Hematologia
Tecnico en Analisis Clinico: Especialidad Hematologia
4,8
10567NIO

7 razones para realizar el Master para matronas online

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master para matronas online

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master para matronas online

Artículos relacionados

60762 NIO
60762 NIO
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
6076 NIO / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education