¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, vence en Igualdad. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!

Inscríbete ahora en el Master Enfermería Deportiva y logra mejorar tus capacidades con una Doble Titulación, una de ellas Universitaria con 6 Créditos ECTS, siendo esta baremable en bolsas de empleo y oposiciones y la otra expedida por el Instituto Europeo de la Salud (INESALUD), centro especializado en formación sanitaria

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 6 ECTS
Becas y Financiación
sin intereses
Centro Líder
formación online
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Héctor M. M.

TARRAGONA

Opinión sobre Master en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte + Titulación Universitaria

Estudiar online me da la oportunidad de seguir formándome a mi ritmo. El master es muy completo, está bien redactado, el temario es claro y suficiente. Las correcciones muy rápidas, por criticar algo, para ser online le falta material audiovisual.

Omar C. L.

NAVARRA

Opinión sobre Master en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte + Titulación Universitaria

Me parece un master muy completo, la plataforma es muy intuitiva. Si algo tengo que destacar es la asistencia del tutor que te asignan, logró resolver todas las dudas que me fueron surgiendo durante la formación.

Santiago E. Q.

HUESCA

Opinión sobre Master en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte + Titulación Universitaria

Me decidí por esta formación por recomendación de un amigo, él ya realizó un master en Euroinnova y me habló muy bien de su experiencia, por lo que busque el que se adaptara a mi necesidad de especialización. Siempre he sido un apasionado del deporte y estudié enfermería, por lo que me pareció interesante. He de decir que he acabado muy satisfecho y me ha gustado mucho recibir una doble titulación que acredita mi conocimiento en el sector.

Raquel V. Z.

GUADALAJARA

Opinión sobre Master en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte + Titulación Universitaria

Repetiría esta formación, sin duda, la realicé para compaginar el grado en enfermería y he conseguido saber aplicar lo que aprendí en el mundo deportivo.

Alberto G. S.

CÓRDOBA

Opinión sobre Master en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte + Titulación Universitaria

Realicé este master de forma online porque estaba realizando aún mis estudios, me ha parecido una forma muy interesante de compaginar mi formación. El temario es muy completo y especializado.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master enfermería deportiva

MASTER ENFERMERÍA DEPORTIVA: En este Master en Enfermería Deportiva podrás completar tus conocimientos profesionales especializarte en el ámbito laboral obteniendo Titulación Universitaria de la Universidad Antonio de Nebrija. ¡Aprovecha esta oportunidad y prepárate para alcanzar tus metas profesionales de la forma más cómoda y al mejor precio!

Resumen salidas profesionales
de Master enfermería deportiva
Dentro del ámbito de la actividad física y el deporte, la enfermería deportiva juega un papel fundamental, ya que permite ofrecer al deportista una atención integral que le permita mantener un estado de salud óptimo para la práctica deportiva, ya sea a nivel profesional o amateur. El master enfermeria deportiva pretende ofrecer al alumnado los conocimientos necesarios para especializarse en este ámbito profesional, estando por tanto dirigido a profesionales titulados y estudiantes que tengan interés en ampliar o actualizar sus conocimientos en él.
Objetivos
de Master enfermería deportiva
Entre los principales objetivos a alcanzar a través del master enfemeria deportiva podemos destacar los siguientes: - Conocer las características del sistema oseo y muscular del cuerpo humano, así como su implicación en la práctica deportiva. - Conocer los sitemas energéticos en el deporte. - Distinguir las principales cualidades psicomotrices y las formas para desarrollarlas. - Aprender el concepto y prevención de las lesiones deportivas. - Conocer los fundamentos y principales técnicas de rehabilitación. - Estudiar la fatiga en el deportista y los principales métodos de recuperación. - Adquirir las pautas nutricionales a tener en cuenta en la práctica deportiva, así como la importancia de la hidratación o el uso de ayudas ergogénicas. - Conocer la anatomía del aparato locomotor, atendiendo al sistema óseo y el sistema muscular. - Describir la anatomía regional del cuerpo humano a nivel de extremidades, abdomen, tórax, cabeza y cuello. - Aprender la anatomía del sistema nervioso, aparato respiratorio, digestivo y sistema circulatorio. - Comprender los principios básicos de la biomecánica. - Aprender la biomecánica de la marcha humana así como la biomecánica del movimiento humano, tanto a nivel de la columna vertebral como de los miembros superiores e inferiores. - Conocer el ámbito de la Psicología del Deporte. - Saber las bases neurológicas básicas necesarias para el movimiento. - Trasmitir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la planificación del entrenamiento psicológico. - Integrar las habilidades básicas necesarias para llevar a cabo las funciones del Psicólogo Deportivo. - Describir las principales lesiones deportivas. - Asociar cada tipo de lesión con su causa. - Determinar el tratamiento específico para cada lesión descrita. - Prevenir posibles lesiones deportivas con un entrenamiento y técnica de deporte adecuada. - Conocer el tratamiento de las lesiones deportivas con otras terapias alternativas.
Salidas profesionales
de Master enfermería deportiva
Gracias a la Titulación en el Máster en Enfermería Deportiva te permite desarrollar tu formación en el sector sanitario enfocando en el ámbito deportivo pudiendo especializarte en esta ciencia te dará acceso a realizar actividades profesionales como: Enfermería, enfermería deportiva, actividad física y deporte, sanidad.
Para qué te prepara
el Master enfermería deportiva
Gracias al master enfermeria deportiva podrás desarrollar los conocimientos adecuados para especializarte en esta disciplina de la enfermería, desde la fisiología y anatomía humana y su implicación en la práctica deportiva, hasta las principales pautas a considerar a la hora de llevar a cabo una alimentación adecuada a la misma, pasando por la prevención y tratamiento de las lesiones deportivas.
A quién va dirigido
el Master enfermería deportiva
Este master enfermeria deportiva está dirigido a profesionales, estudiantes y titulados en enfermería y otras disciplinas afines, que tengan interés en ampliar o actualizar sus conocimientos en este ámbito, uno de los que ofrecen más oportunidades laborales en la actualidad, especialmente en el sector privado.
Metodología
de Master enfermería deportiva
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master enfermería deportiva

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento
  1. Introducción a la Miología
  2. Tipos de Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Sistema energético
  2. Adenosín Trifosfato (ATP)
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico u oxidativo
  1. Introducción
  2. El esquema corporal
  3. El proceso de lateralización
  4. Coordinación
  5. Equilibrio
  6. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  7. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
  2. Causas de las lesiones deportivas
  3. Fases de la lesión deportiva
  4. Factores que influyen en la lesión y curación
  5. Prevención de la lesión deportiva
  6. Reconocimiento médico previo
  7. Psicología de la lesión deportiva
  8. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. La discapacidad
  3. Epidemiología de la discapacidad
  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
  1. ¿Qué es la fatiga?
  2. Clasificación de la fatiga
  3. Mecanismos fisiológicos de la fatiga
  4. Principales causas y síntomas de la fatiga
  5. Fatiga como mecanismo de defensa
  6. Factores limitantes a causa de fatiga
  7. Estrategias cognitivas para gestionar la fatiga
  8. Repercusiones de la fatiga para la planificación y el control del entrenamiento
  1. La recuperación del deportista
  2. Métodos de recuperación
  3. Estrategias de recuperación post-partido
  4. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
  1. Introducción
  2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
  3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
  4. Reposición de líquidos y electrolitos
  5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
  6. Bebidas para deportistas
  7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación
  1. Concepto
  2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
  3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
  4. Vitaminas y minerales
  5. Bicarbonato y otros tampones
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje
  1. La morfología y fisiología ósea
  2. - Morfología

    - Fisiología

  3. Composición del esqueleto
  4. El Sistema óseo y su desarrollo
  5. - Crecimiento óseo

  6. Sistema óseo: Estructura
  7. - Columna vertebral

    - Tronco

    - Extremidades

    - Cartílagos

    - Esqueleto apendicular

  8. Las diferentes articulaciones relacionadas con el movimiento
  9. - Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina

    - Articulación de la rodilla

    - Articulación coxo-femoral

    - Articulación escapulo humeral

  1. Fisiología muscular
  2. Tejido muscular
  3. Clasificación muscular
  4. Ligamentos
  5. - Longitudinal anterior y posterior

    - Ligamentos amarillos

    - Ligamento supraespinoso y ligamento nucal

    - Ligamentos interespinosos

  6. Musculatura dorsal
  7. - Grupo superficial de músculos dorsales

    - Grupo intermedio de los músculos de la región dorsal

    - Grupo profundo de los músculos de la región dorsal

  8. Tendones
  1. Extremidades superiores
  2. - Huesos

    - Articulaciones

    - Estructura subcutánea del brazo

    - Los músculos del brazo

    - Nervios del brazo

  3. Extremidades inferiores
  4. - Huesos

    - Articulaciones

    - Estructuras subcutáneas

    - Músculos

    - Nervios de la pierna

  1. El abdomen
  2. - Funciones del abdomen

    - La cavidad abdominal

    - Anatomía superficial

    - Músculos abdominales

    - Disposición general de los órganos abdominales

    - Relación del abdomen con otras regiones

  3. Tórax
  4. - Funciones del tórax

    - Componentes del tórax

  5. Cabeza y cuello
  6. - La cabeza

    - El cuello

  1. Introducción al Sistema Nervioso
  2. Anatomía del Sistema Nervioso
  3. - El encéfalo

    - La médula espinal

    - Neuronas y Neurología

  4. Fisiología del Sistema Nervioso
  1. El aparato respiratorio
  2. - Fosas nasales

    - Faringe

    - Laringe

    - Tráquea

    - Pulmones

    - Bronquios y bronquiolos

    - Diafragma

  3. Fisiología de la respiración
  4. - Ventilación pulmonar

    - Respiración celular e intercambio gaseoso

    - Intercambio de gases

  1. Conceptos básicos
  2. Fisiología y anatomía del aparato digestivo
  3. - Boca

    - Faringe

    - Esófago

    - Estómago

    - Intestino delgado

    - Intestino grueso

    - Páncreas

    - Hígado

    - Vesícula biliar

  4. El proceso de digestión
  5. - Hiperpermeabilidad

  1. Anatomía del sistema circulatorio y linfático
  2. - El corazón

    - Vasos sanguíneos

    - Sistema linfático

  3. Fisiología cardiaca
  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. - Historia y evolución de la biomecánica

    - Aplicación, utilidad, aportes de la biomecánica

  3. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
  4. - Planos

    - Ejes

    - Articulaciones

  5. Postura estática y dinámica
  6. - Descripción de la postura correcta

    - Factores que influyen en la postura

  7. Cinética y cinemática
  8. Métodos de estudio en biomecánica
  1. La marcha humana
  2. Ciclo de la marcha
  3. - Fase de apoyo

    - Fase de oscilación

  4. Biomecánica de la fase de apoyo de la marcha
  5. Biomecánica de la fase de oscilación de la marcha
  6. Cadenas musculares implicadas en la marcha, detección de acortamientos musculares, medidas básicas de prevención y mejora
  7. - Acortamientos

    - Prevención y mejora

  1. La columna cervical: anatomía y biomecánica
  2. - Anatomía de la columna cervical

    - Biomecánica de columna cervical

  3. La columna dorsal y tórax: anatomía y biomecánica
  4. - Anatomía de la columna dorsal y tórax

    - Biomecánica de columna dorsal y tórax

  5. La columna lumbar: anatomía y biomecánica
  6. - Anatomía de la columna lumbar

    - Biomecánica de columna lumbar

  1. Anatomía de la extremidad superior
  2. - Osteología de cíngulo o cintura escapular

    - Osteología de brazo, antebrazo y mano

    - Musculatura del miembro superior

  3. Biomecánica de extremidad superior
  4. - Biomecánica del hombro

    - Biomecánica del codo

    - Biomecánica de la muñeca

    - Biomecánica de la mano

  1. Anatomía de extremidad inferior
  2. - Cadera

    - Pierna

    - Pie

  3. Biomecánica de extremidad inferior
  4. - Biomecánica de cadera

    - Biomecánica de rodilla

  1. Concepto de bromatología
  2. Concepto de alimentación
  3. Concepto de nutrición
  4. Concepto de alimento
  5. Concepto de nutriente
  6. Concepto de dietética
  7. Concepto de dieta
  8. Concepto de ración
  9. Concepto de dietista-nutricionista
  10. Concepto de salud
  11. Concepto de enfermedad
  1. Clasificación de los alimentos
  2. Clasificación de nutrientes
  3. Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
  1. Conceptos básicos
  2. Anatomía y fisiología del aparato digestivo
  3. Proceso de la digestión
  1. Transformaciones energéticas celulares
  2. Unidades de medida de la energía
  3. Necesidades energéticas del adulto sano
  4. Valor calórico de los alimentos
  1. Definición y generalidades
  2. Clasificación
  3. Funciones
  4. Metabolismo de los hidratos de carbono
  5. La fibra dietética
  1. Definición y generalidades
  2. Funciones
  3. Distribución
  4. Clasificación
  5. Metabolismo lipídico
  1. Definición y generalidades
  2. Aminoácidos
  3. Proteínas
  4. Metabolismo de las proteínas
  5. Necesidades de proteínas
  6. Valor proteico de los alimentos
  7. Enfermedades relacionadas con las proteínas
  1. Introducción
  2. Funciones
  3. Clasificación
  4. Necesidades reales y complejos vitamínicos
  1. Introducción
  2. Clasificación
  3. Características generales de los minerales
  4. Funciones generales de los minerales
  1. Introducción y características del agua
  2. El agua en el cuerpo humano
  3. Recomendaciones sobre el consumo de agua
  4. Trastornos relacionados con el consumo de agua
  5. Contenido de agua en los alimentos
  1. Valor nutritivo de los alimentos
  2. Clasificación de los alimentos
  3. Alimentos de origen animal
  1. Alimentos de origen vegetal
  2. Cereales y derivados
  3. Verduras y Hortalizas
  4. Setas y algas
  5. Legumbres
  6. Frutas y frutos secos
  7. Grasas vegetales
  8. Otros alimentos
  9. Alimentos estimulantes
  10. Condimentos y especias
  1. Introducción
  2. Higiene de los alimentos
  3. Calidad alimentaria
  1. Operaciones a temperatura ambiente
  2. Operaciones de cocción
  1. Conservación de los alimentos
  2. Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos
  3. Métodos físicos
  4. Métodos químicos
  5. Tecnologías emergentes
  6. Consejos en la adquisición de alimentos
  7. Consumo responsable
  8. Los hábitos alimenticios: origen y cambio
  1. Tablas de composición de los alimentos y Bases de datos nutricionales
  2. Ingestas recomendadas
  3. Etiquetado de los alimentos
  1. Introducción a la Miología
  2. Tipos de Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Utilización de energía por el músculo
  2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y ejercicio
  6. Minerales y ejercicio
  7. Agua y ejercicio
  1. Introducción a la fisiología del ejercicio
  2. Ejercicio físico
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
  4. La fatiga
  1. Introducción
  2. Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
  3. Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
  4. Reposición de líquidos y electrolitos
  5. Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
  6. Bebidas para deportistas
  7. Efectos de la hipertermia y la deshidratación
  1. Concepto
  2. Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
  3. Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
  4. Vitaminas y minerales
  5. Bicarbonato y otros tampones
  6. Otras ayudas ergogénicas
  7. Dopaje
  1. Introducción
  2. Gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia:
  1. Actividad física en la niñez
  2. Actividad física en la adolescencia
  3. Actividad física en la edad adulta
  4. Actividad física en la tercera edad
  1. Introducción
  2. Psicología del Deporte
  3. Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
  4. Funciones de la Psicología del Deporte
  5. La Psicología del Deporte en la actualidad
  1. Introducción: las emociones
  2. Las emociones en el deporte
  3. Emociones provocadas por el entrenamiento
  4. Control emocional ante situaciones amenazantes
  5. Emociones antes de la competición
  1. ¿Qué entendemos por meta?
  2. Pautas para establecer una buena meta
  3. Diseño de un sistema de establecimiento de metas
  4. Plantear las metas
  5. Conseguir las metas
  1. Diferencia entre objetivo y meta
  2. Pautas para enunciar objetivos
  3. Fases para establecer objetivos
  1. Introducción
  2. Activación, ansiedad y estrés
  3. Manifestaciones de la ansiedad en la competición
  4. Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
  1. Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
  2. Auto-respeto
  3. Como hacer frente a las críticas
  4. Responder a las quejas
  5. Creatividad y auto-realización en el trabajo
  1. Introducción
  2. Liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. Enfoques en la teoría del liderazgo
  5. Aproximaciones teóricas al liderazgo en grupos deportivos
  1. Conceptualización de la comunicación
  2. Habilidades sociales comunicativas
  1. El Psicólogo del Deporte
  2. Funciones del Psicólogo del Deporte
  3. ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
  4. El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
  5. El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
  1. Clasificación del Sistema Nervioso. Citología.
  2. Potencial de Reposo o de Membrana
  3. Receptores. Potencial Generador
  4. Potencial de Acción
  5. Sinapsis
  6. Circuitos neuronales
  7. Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
  8. Morfología del Sistema Nervioso Central
  1. Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
  2. Sistema sensorial. Propiocepción
  3. Organización funcional del Sistema Motor
  4. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
  1. El aprendizaje motor
  2. Principales modelos del aprendizaje motor
  3. Teorías del aprendizaje motor
  4. El proceso de enseñanza-aprendizaje
  5. Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
  6. Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
  7. Las habilidades motrices
  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Entrenamiento de habilidades psicológicas
  5. Tipos de intervención psicológica
  6. El papel de la Psicología
  7. Participación de los deportistas en la preparación psicológica
  1. El deporte
  2. Entrenamiento deportivo
  3. El rendimiento deportivo
  4. Componentes generales de un programa de preparación psicológica
  5. Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
  6. Planificación del entrenamiento psicológico
  7. Diseño de programas de entrenamiento psicológico
  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
  2. Causas de las lesiones deportivas
  3. Fases de la lesión deportiva
  4. Factores que influyen en la lesión y curación
  5. Prevención de la lesión deportiva
  6. Reconocimiento médico previo
  7. Psicología de la lesión deportiva
  8. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
  1. Osteología del miembro inferior
  2. - Huesos

    - Articulaciones

    - Estructuras subcutáneas

  3. Musculatura del miembro inferior
  4. - Músculos del muslo

    - Músculos de la pierna

    - Músculos del pie

  5. Lesiones de la pierna y el muslo
  6. - Fractura de tibia y peroné

    - Fractura de estrés

    - Rotura del gemelo

    - Rotura del tendón de Aquiles

    - Tendinitis aquilea

    - Bursitis aquilea

  7. Lesiones de la rodilla
  8. - Esguince de rodilla

    - Lesiones de menisco

    - Rodilla inestable

    - Luxación de rótula

    - Lesión del cartílago de la rodilla

    - Bursitis

    - Rodilla del saltador y del corredor

  9. Lesiones del tobillo
  10. - Fractura de los huesos del tobillo

    - Fracturas por sobrecarga o estrés

    - Esguince de tobillo

    - Tobillo inestable (esguince de repetición)

    - Tobillo de futbolista

  11. Lesiones del pie
  12. - Talalgia

    - Fascitis plantar

    - Fractura del calcáneo

    - Pie plano

    - Pie cavo

    - Metatarsalgia

    - Hallux valgus

    - Fractura de los dedos de los pies

    - Uña negra

    - Uña encarnada

    - Tiña podal. Pie de atleta

  1. Revisión anatómica
  2. - Tórax

    - Abdomen

    - Espalda

  3. Lesiones torácicas y abdominales
  4. - Contusión torácica

    - Fracturas costales

    - Tórax inestable

    - Esguince de los músculos abdominales

    - Distensión muscular

    - Traumatismos de genitales externos masculinos

    - Hernia deportiva

    - Lesiones de los nervios periféricos

  5. Lesiones cadera
  6. - Rotura de los músculos aductores

    - Bursitis de la cadera

    - Fractura de pelvis

    - Osteítis del pubis, pubalgia o tendinitis de los aductores

    - Luxación de cadera

    - Distensión inguinal

    - Hematoma pélvico

  7. Lesiones de la espalda
  8. - Cifosis. Hipercifosis

    - Lordosis. Hiperlordosis

    - Desviaciones laterales de la columna vertebral (escoliosis)

    - Dolor de cuello. Cervicalgia

    - Fracturas vertebrales

    - Hernia de disco

    - Espondilolistesis y espondilólisis

    - Dolor de espalda

    - Patología de la espalda del nadador

    - Fractura de estrés (fractura por fatiga del sacro)

    - Distensión, esguince y desgarro lumbar

  1. Revisión anatómica
  2. - Osteología del miembro superior

    - Musculatura del miembro superior

  3. Lesiones del hombro
  4. - Tendinopatía del supraespinoso

    - Esguince en la zona del hombro

    - Contractura de trapecios

    - Fractura de clavícula

    - Fractura de omoplato

    - Hombro del nadador

    - Hombro congelado

    - Luxación de hombro

    - Lesiones de la articulación acromioclavicular

    - Artrosis de la articulación glenohumeral

    - Lesiones de la articulación esternoclavicular

  5. Lesiones de la extremidad superior
  6. - Miositis Osificante Traumática (MOT)

    - Lesiones del tríceps

    - Fracturas del brazo y codo

    - Tendinitis del bíceps

    - Lesiones del codo

    - Esguince y luxación de codo

    - Contusiones

    - Hematoma en el bíceps

  7. Lesiones de la muñeca y la mano
  8. - Fractura de Colles

    - Esguince y luxación de muñeca

    - Síndrome del túnel carpiano

    - Fractura de Bennett

    - Pulgar del guardabosques o del esquiador

    - Dedo en martillo

    - Dedo de jersey

    - Luxaciones de los dedos

    - Fractura de las falanges

    - Ampollas y callosidades

    - Tendinitis de Quervain

  1. Revisión anatómica
  2. - Estructura de la piel

    - Funciones de la piel

  3. Lesiones en la piel por la práctica deportiva
  4. - Lesiones por trauma

    - Lesiones por infecciones

    - Lesiones ambientales

    - Lesiones por alergia de contacto

    - Agravamiento de otras lesiones cutáneas previas

  1. Síncope y muerte súbita en el deportista
  2. Epistaxis
  3. Anemia en el deportista
  4. Menarquia, dismenorrea y deporte
  5. Traumatismo craneoencefálico
  6. Lesiones en parpados y anejos
  7. Erosiones corneales
  8. Lesiones de la boca
  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. - Áreas de competencia clínica

    - La práctica profesional de la medicina de rehabilitación

    - Paradigma de la rehabilitación

  3. La discapacidad
  4. - Modelos y clasificación de discapacidad

    - Discapacidad en España

  5. Epidemiología de la discapacidad
  6. - Indicadores de discapacidad

    - La esperanza de vida libre de discapacidad

  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
  3. - Concepto

    - Terapia ocupacional según patologías

  1. Lesiones de ligamentos
  2. - Tratamientos de las lesiones de ligamentos

  3. Lesiones tendinosas
  4. - Tratamiento de lesiones tendinosas

  5. Lesiones musculares
  6. - Tratamientos para lesiones musculares

  7. Lesiones óseas
  8. - Principales lesiones óseas

    - Tratamiento de lesiones óseas

  1. Ayudas técnicas
  2. - Conceptualización

    - Características

    - Clasificación y finalidades

  3. Medios auxiliares
  4. Órtesis
  5. - Órtesis del miembro superior

    - Órtesis del tronco

    - Órtesis del miembro inferior

  6. Prótesis
  7. - Prótesis de la extremidad superior

    - Prótesis de la extremidad inferior

  8. Iniciación a la autonomía
  1. La hidrología médica en la actualidad
  2. Antecedentes históricos
  3. Termoterapia
  4. - Efectos fisiológicos del calor

    - Técnicas de termoterapia

  5. Crioterapia
  6. - Efectos fisiológicos

  7. Hidroterapia
  8. - Técnicas de hidroterapia

  9. Crenoterapia. Balnearios
  10. - Composición de las aguas minero-medicinales

  11. Aplicación en patologías determinadas
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. - Tipos de corrientes

    - Contraindicaciones

  4. Ultrasonido
  5. Magnetoterapia
  1. Concepto de vendaje funcional y tipos
  2. Materiales
  3. Propiedades del vendaje funcional
  4. Indicaciones y contraindicaciones
  5. Técnica
  6. Aplicaciones prácticas en el deporte
  1. El masaje
  2. Efectos del quiromasaje
  3. Contraindicaciones del quiromasaje
  4. Técnicas básicas en Quiromasaje Deportivo
  5. - Técnicas activas

    - Técnicas pasivas

  6. Otras técnicas
  7. - Técnicas de movilización

    - Educación de la marcha

  1. Tratamientos ecoguiados
  2. - La electrolisis percutánea

    - El tratamiento con ondas de choque

  3. Tratamientos mecánicos
  4. - Sistemas de suspensión (RedCord)

    - Rodillos de masaje o Foam Roller

    - Masaje mecánico o presoterapia (NormaTec)

  5. Terapia por resonancia magnética
  6. - Resonancia magnética nuclear (RMN)

    - Resonancia Magnética Nuclear Terapéutica (MBST)

  7. Oxigenoterapia hiperbárica
  8. - Oxigenoterapia

    - Oxigenoterapia normobárica

    - Oxigenación hiperbárica

    - Beneficios de la oxigenación hiperbárica

  1. La exploración
  2. Técnicas básicas en masaje deportivo
  3. Otras técnicas
  1. Fundamentos de la terapia masajística
  2. Tipos de masaje
  1. Movimiento
  2. La parada
  3. Movimiento y parada
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Parámetros generales
  2. Pases sedantes
  3. Amasamientos
  4. Percusiones
  5. Pellizqueos
  6. Vibraciones
  7. Otras maniobras
  1. Osteología de la espalda
  2. Musculatura de la espalda
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del miembro inferior
  2. Musculatura del miembro inferior
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del miembro superior
  2. Musculatura del miembro superior
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del pie
  2. Musculatura del pie
  3. Reflexología podal
  4. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del abdomen
  2. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Osteología del tórax
  2. Musculatura del tórax
  3. Aplicación práctica del masaje deportivo
  1. Atención al cliente
  2. Tipos de clientes
  3. Tipos de visitas que puede hacer el cliente al centro
  4. Necesidades del cliente
  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. La discapacidad
  3. Epidemiología de la discapacidad
  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
  3. Ayudas técnicas
  1. Medios auxiliares
  2. Ortesis
  3. Prótesis
  4. Cuidado mediante silla de ruedas
  5. Iniciación a la autonomía
  6. Vendajes
  1. Artritis
  2. Mano reumática
  3. Conservación de la artrosis
  4. Osteoporosis
  5. Fracturas
  1. Fibromialgia
  2. Dolor cervical
  3. Dolor lumbar
  4. Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
  1. Lesiones de ligamentos
  2. Tratamientos para lesiones de ligamentos
  3. Lesiones tendinosas
  4. Lesiones musculares
  5. Tratamientos para lesiones musculares
  6. Lesiones óseas
  7. Tratamiento de lesiones óseas

Titulación de Master enfermería deportiva

Doble Titulación:

Titulación de Master en Enfermería de la Actividad Física y el Deporte con 1500 horas expedida por INESALUD, centro especializado en formación sanitaria

Titulación Universitaria en Enfermería Deportiva con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master Enfermeria Deportiva

INESALUD - ISAL

Cursos relacionados

Auxiliar de Enfermería + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
Auxiliar de Enfermería + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación con 5 Créditos ECTS)
4,8
14632NIO
MF1018_2 Intervencion en la Atencion Sociosanitaria en Instituciones
MF1018_2 Intervencion en la Atencion Sociosanitaria en Instituciones
4,8
7113NIO
MF1017_2 Intervencion en la Atencion Higienico-Alimentaria en Instituciones
MF1017_2 Intervencion en la Atencion Higienico-Alimentaria en Instituciones
4,8
7113NIO
Tecnico en Analisis Clinico: Especialidad Hematologia
Tecnico en Analisis Clinico: Especialidad Hematologia
4,8
10567NIO

7 razones para realizar el Master enfermería deportiva

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master enfermería deportiva

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master enfermería deportiva

Artículos relacionados

48610 NIO
60762 NIO
BECA 20% hasta el 28/09/2023
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
4861 NIO / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education