¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, vence en Igualdad. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!

Matricúlate en este Master Electrónica y consigue una Doble Titulación expedida por Euroinnova International Online Education y la Universidad de Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Juan Bernal

Opinión sobre Master en Electronica y Electrotecnia + Titulacion Universitaria

Juan Bernal, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Las salidas profesionales y el precio.

Juan Bernal, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Conceptos que desconocía sobre electrónica y electrotecnia, para poder aplicarlos a nivel profesional.

Juan Bernal, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

La ayuda de mi tutor cuando le he ido preguntando dudas, en todo momento.

Juan Bernal, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Nada. La calidad es buena y la verdad que está bastante completo.

Pedro Rielvez

Opinión sobre Master en Electronica y Electrotecnia + Titulacion Universitaria

Pedro Rielvez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

una formacion online con titulacion

Pedro Rielvez, ¿qué has aprendido en el Master Online?

La parte online y la disponibilidad deterial fisico

Pedro Rielvez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

a realizar trabajso de mantenimiento tanto predictivos como correctivos, para reforzar mis conocimientos en mi trabajo

Pedro Rielvez, ¿qué has echado en falta del Master Online?

una comunicacion rapida

Carlos H. R.

ZARAGOZA

Opinión sobre Master en Electronica y Electrotecnia + Titulacion Universitaria

El servicio que ofrece Euroinnova con este máster electrónica es excelente, de principio a fin. Además, la parte universitaria del máster electrónica la he podido presentar en unas oposiciones y me va a puntuar. Lo recomiendo.

Eduardo F. C.

CÁCERES

Opinión sobre Master en Electronica y Electrotecnia + Titulacion Universitaria

El apoyo de los docentes ha sido clave para poder entender todo aquello que no comprendía. Me he iniciado en este sector profesional, sin tener mucha idea, y gracias a este máster online voy a poder pegarle un buen empujón a mi carrera.

Sandra M. P.

VALLADOLID

Opinión sobre Master en Electronica y Electrotecnia + Titulacion Universitaria

Lo que más me ha gustado de este máster electrónica ha sido que lo he podido realizar de manera virtual, sin horarios fijos y a mi ritmo. Por tanto, se ha adaptado a mí. Ya están en camino mis titulaciones.

Jacinto R. D.

MÁLAGA

Opinión sobre Master en Electronica y Electrotecnia + Titulacion Universitaria

El Máster Electrónica se ha ajustado, por completo, a la formación online que estaba buscando. El temario está súper bien estructurado.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master electrónica

MASTER ELECTRÓNICARealiza ya este Master para poder especializarte en todo sobre la Electrónica y Electrotecnia y convertirte en un profesional. Matricúlate en Euroinnova para poder conseguir tus metas profesionales. ¡No dudes en preguntarnos!.

Resumen salidas profesionales
de Master electrónica
Se dice que la electrónica y microelectrónica es algo indispensable para nuestra vida diaria, ya que a medida que ha transcurrido el tiempo se incrusta más y más a nuestra cotidianeidad, esto es debido a los avances tecnológicos que hemos tenido actualmente, asimismo también cabe decir que es difícilmente encontrar a alguien más o menos conectado con la vida diaria, que no haya oído mencionar la Electrónica o Microelectrónico, debido a que pocos saben en qué consiste. Este Master electrónica ofrece la formación básica para poder emplearse como técnico en electrónica y microelectrónica.
Objetivos
de Master electrónica
El Máster Electrónica tiene los siguientes objetivos: - Mantener equipos con circuitos de electrónica digital microprogramable. - Mantener equipos de telecomunicación. - Mantener equipos electrónicos de potencia y control. - Mantener equipos de imagen y sonido. - Analizar equipos con circuitos de electrónica digital microprogramable, identificando las partes susceptibles de mantenimiento y las características más relevantes de los mismos. - Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo en equipos con circuitos de electrónica digital microprogramable, actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales. - Actualizar y reconfigurar equipos con circuitos de electrónica digital microprogramable siguiendo los procedimientos establecidos y actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales. - Analizar equipos de imagen y sonido, identificando las partes susceptibles de mantenimiento y las características más relevantes de los mismos. - Aplicar técnicas de mantenimiento preventivo en equipos de imagen y sonido, actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales. - Actualizar y reconfigurar equipos de imagen y sonido, siguiendo los procedimientos establecidos y actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales. - Verificar equipos de imagen y sonido a partir de procedimientos establecidos en condiciones de seguridad y calidad. -Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos los conocimientos básicos de salud laboral y prevención de riesgos existentes en el sector de la electricidad y la electrónica, así como los posibles daños que de ellos se deriven - Analizar las funciones, leyes y reglas más relevantes de la electricidad, describiendo la funcionalidad de los elementos y conjuntos eléctricos presentes en las instalaciones solares fotovoltaicas.
Salidas profesionales
de Master electrónica
Desarrolla su actividad profesional en pequeñas, medianas y grandes empresas públicas y privadas, por cuenta propia o ajena, en las áreas de mantenimiento y SAT (servicio de asistencia técnica) de equipos electrónicos.  Técnico en electrónica y microelectrónica.
Para qué te prepara
el Master electrónica
Este Master electrónica le preparar para profundizar en aspectos claves de lea electrónica y microelectrónica, además de poder mantener equipos con circuitos de electrónica digital microprogramable, mantener equipos de telecomunicación, equipos electrónicos de potencia y control y equipos de imagen y sonido.
A quién va dirigido
el Master electrónica
Este Master electrónica a los profesionales de la electrónica y la microelectrónica que quieran profundizar y actualizar su formación a fin de especializarse, o a cualquier persona, aficionados, etc. que quiera formarse como técnico en electrónica y microelectrónica.
Metodología
de Master electrónica
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master electrónica

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Esquemas electrónicos
  2. - Interpretación.

    - Simbología.

  3. Sistema internacional de unidades
  4. - Aplicación en el campo electrónico.

    - Intensidades.

    - Tensiones.

    - Resistencias.

    - Bobinas.

    - Condensadores.

    - Múltiplos y submúltiplos.

  5. Metrología básica
  6. - Instrumentos de medida.

    - Simbología.

    - Instrumentos de medida de cuadro móvil.

    - Aparatos de medida digitales.

  7. Electrónica básica
  8. - Aislantes

    - Semiconductores y metales

    - Impurezas

    - Difusión

    - Variación de potencial en un semiconductor

    - Diodos de unión

    - Circuitos de diodos

  9. Electrónica digital
  10. - Códigos de numeración, binario, octal, hexadecimal, BCD.

    - Variables lógicas.

    - Tablas de verdad.

    - Álgebra de Boole, teoremas fundamentales.

    - Simplificación de funciones lógicas (Karnaugh).

    - Familias lógicas, TTL y MOS.

    - Sistemas lógicos combinacionales y secuenciales, convertidores A/D y D/A, circuitos básicos.

  11. Componentes y circuitos electrónicos básicos
  12. Utilización de herramientas
  13. Inglés técnico
  1. Lógicas CMOS estática y dinámica
  2. Biestables y registros
  1. Distribución de reloj: skew y jitter
  2. Circuitos self-timed
  1. Tecnología de sistemas electrónicos
  2. Diseño de testeabilidad
  3. Metodologías de diseño
  4. Revisión de señales y sistemas electrónicos
  1. Respuesta en frecuencia y espectro de frecuencia
  2. Modelado de sistemas de muestreo
  3. Modelado de ruido y error de cuantificación
  4. Filtros digitales
  5. Modelado y especificación de funciones digitales
  6. Validación funciona y test
  1. Modelado de sistemas
  2. Objetivos y técnicas de simulación
  3. Simulación de sistemas continuos: simulación analógica
  4. Simulación digital de sistemas continuos
  5. Lenguajes de simulación de sistemas continuos y ejemplos
  6. Simulación simbólica
  7. Simulación de sistemas por lotes
  8. Generación de entradas de simulación
  9. Lenguajes de simulación de sistemas por lotes
  10. Validación
  11. Ejecución y análisis de salida
  12. Análisis de sensibilidad e incertidumbre
  1. Documentación técnica. Identificación de componentes.
  2. Tipología de las averías.
  3. Equipos de medida y diagnóstico: Aplicaciones y procedimientos de uso.
  4. Técnicas de diagnóstico y localización. Medios específicos.
  5. Identificación de los síntomas de disfunción o avería.
  6. Técnicas de elaboración de hipótesis.
  7. Plan de intervención.
  8. Herramientas y útiles.
  9. Elaboración de informes técnicos.
  1. Averías comunes: Causas y efectos en los equipos.
  2. Procedimientos correctivos.
  3. Herramientas y equipos: Aplicaciones y procedimientos de utilización.
  4. Técnicas de identificación de componentes y módulos defectuosos.
  5. Procedimientos de sustitución.
  6. Técnicas de soldadura y desoldadura de componentes.
  7. Protocolos de ajuste y puesta en servicio.
  8. Histórico de averías.
  9. Software de gestión del mantenimiento.
  10. Elaboración de informes técnicos.
  11. Gestión de residuos.
  1. Documentación técnica. Interpretación para el ajuste de equipos.
  2. Protocolos de ajuste.
  3. Identificación de puntos de medida y ajuste.
  4. Secuencia y fases de ajuste.
  5. Equipos de medida. Características y utilización.
  6. Software específico.
  7. Protocolo de puesta en servicio.
  8. Elaboración de informes.
  1. Documentación técnica. Esquemas.
  2. Elaboración de presupuestos.
  3. Partes de averías.
  4. Órdenes de trabajo.
  5. Fichas técnicas de intervención.
  6. Históricos de averías.
  7. Procedimientos de puesta en marcha. Recomendaciones de uso.
  8. Acta de entrega del equipo. Documentos de garantía.
  9. Normativa de gestión de residuos.
  10. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  11. Normativa sobre compatibilidad electromagnética (CEM).
  12. Normativa sobre aparatos eléctricos y electrónicos.
  1. Técnicas de mantenimiento correctivo.
  2. Tipología de averías. Efectos y causas.
  3. Técnicas de reparación. Pruebas, medidas y procedimientos.
  4. Técnicas y optimización de los procesos de soldadura. Estaciones de soldadura.
  5. Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  6. Manuales de montaje/desmontaje de equipos.
  7. Técnicas de montaje y extracción de componentes y tarjetas.
  8. Protocolos de puesta en funcionamiento de equipos.
  9. Sistema de supervisión y control. Alarmas y seguridades.
  10. Consideraciones medioambientales y de seguridad en el puesto de trabajo.
  11. Fuentes de carga electroestática.
  12. Prevención de daños por descargas electroestáticas.
  13. Elaboración de informes e histórico de averías.
  1. Documentación técnica. Inspección de funcionamiento.
  2. Actualización y reconfiguración del hardware. Métodos.
  3. Actualización y reconfiguración del software. Métodos.
  4. Técnicas y métodos para la actualización de un firmware.
  5. Actualización y modificación de parámetros.
  6. Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  7. Pruebas y ajustes.
  8. Medidas de seguridad. Protección radioeléctrica.
  9. Plan de gestión de residuos.
  10. Elaboración de informes.
  1. Puntos de prueba y ajuste. Métodos. Documentación técnica.
  2. Ajustes y pruebas para la puesta en funcionamiento.
  3. Actualización y modificación de parámetros para la puesta en funcionamiento.
  4. Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  5. Protocolos de puesta en marcha.
  6. Medidas de seguridad.
  7. Plan de gestión de residuos.
  8. Elaboración de informes.
  1. Planos y esquemas de los equipos de telecomunicación.
  2. Manuales técnicos.
  3. Herramientas informáticas para el mantenimiento.
  4. Herramientas ofimáticas para la elaboración de documentación.
  5. Plan de calidad en la ejecución del mantenimiento correctivo.
  6. Protocolo de medidas.
  7. Históricos de servicio. Elaboración y mantenimiento.
  8. Informes de puesta en marcha.
  9. Inventario de almacén, control de stock.
  10. Documentos de entrega.
  11. Facturas. Garantía.
  12. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  13. Normativa de gestión de residuos.
  1. Averías comunes: Causas y efectos en los equipos.
  2. Procedimientos correctivos.
  3. Herramientas y equipos: Aplicaciones y procedimientos de utilización.
  4. Técnicas de identificación de componentes y módulos defectuosos.
  5. Plan de intervención.
  6. Procedimientos de sustitución.
  7. Técnicas de soldadura y desoldadura de componentes.
  8. Protocolos de ajuste y puesta en servicio.
  9. Histórico de averías.
  10. Software de gestión del mantenimiento.
  11. Elaboración de informes técnicos.
  12. Gestión de residuos.
  1. Esquemas y documentación técnica.
  2. Protocolos de verificación.
  3. Secuencias y fases de verificación.
  4. Herramientas y equipos de medida.
  5. Procedimientos de medida de niveles de voltaje y calidad de la alimentación.
  6. Parámetros característicos.
  7. Verificación de niveles de señal en puntos de test.
  8. Documentación técnica. Interpretación para el ajuste de equipos.
  9. Protocolos de ajuste.
  10. Identificación de puntos de medida y ajuste.
  11. Secuencia y fases de ajuste.
  12. Equipos de medida. Características y utilización.
  13. Equipos de medida. Características y utilización.
  14. Software específico.
  15. Protocolo de puesta en servicio.
  16. Elaboración de informes.
  1. Documentación técnica.
  2. Plan de intervención.
  3. Plan de gestión de residuos.
  4. Herramientas, equipos de medida.
  5. Procedimientos de actualización de tarjetas y módulos.
  6. Actualización de firmware.
  7. Protocolos para la instalación y sustitución de componentes.
  8. Procedimientos de pruebas y ajustes.
  9. Elaboración de informes.
  10. Gestión de residuos.
  1. Documentación técnica. Esquemas.
  2. Elaboración de presupuestos.
  3. Partes de averías.
  4. Ordenes de trabajo.
  5. Fichas técnicas de intervención.
  6. Históricos de averías.
  7. Procedimientos de puesta en marcha. Recomendaciones de uso.
  8. Acta de entrega del equipo. Documentos de garantía.
  9. Normativa de gestión de residuos.
  10. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  11. Normativa sobre compatibilidad electromagnética (CEM).
  12. Normativa sobre aparatos eléctricos y electrónicos.
  1. Interpretación de planos, esquemas y manuales de montaje.
  2. Tipología de las averías. Relación entre los efectos observados y posibles causas.
  3. Técnicas de diagnóstico de averías. Pruebas, medidas y procedimientos.
  4. Técnicas de elaboración de hipótesis.
  5. Procedimientos y técnicas de intervención en el diagnóstico y localización de averías.
  6. Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  7. Herramientas de diagnosis asistidas por ordenador. Telediagnosis.
  8. Informe del proceso de localización de averías.
  9. Normas de seguridad en el diagnóstico y reparación de los equipos.
  1. Técnicas de mantenimiento correctivo.
  2. Técnicas y optimización de los procesos de soldadura. Estaciones de soldadura.
  3. Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  4. Técnicas de desmontaje, montaje y extracción de componentes y tarjetas.
  5. Técnicas de reparación.
  6. Procedimientos de actuación en mantenimiento correctivo.
  7. Pruebas y ajustes.
  8. Plan de gestión de residuos.
  9. Histórico de averías.
  10. Elaboración de informes.
  1. Documentación técnica. Indicaciones de funcionamiento.
  2. Técnicas de actualización de tarjetas.
  3. Procedimientos de actualización de circuitos y componentes.
  4. Pruebas de funcionamiento y ajustes.
  5. Sustitución y actualización del software y firmware.
  6. Gestión de residuos.
  7. Elaboración de informes.
  1. Herramientas y útiles para el montaje y ajuste de los equipos.
  2. Aparatos de medida, ajuste y control.
  3. Esquemas. Identificación de puntos de test y de ajuste.
  4. Procedimientos de ajuste.
  5. Procedimientos de verificación.
  6. Protocolos de puesta en servicio de equipos.
  7. Elaboración de informes.
  1. Manuales técnicos. Planos y esquemas.
  2. Plan de calidad en la ejecución del mantenimiento correctivo.
  3. Protocolo de medidas.
  4. Históricos de servicio. Elaboración y mantenimiento.
  5. Informes de puesta en marcha.
  6. Inventario de almacén, control de stock.
  7. Documentos de entrega.
  8. Cálculo de presupuestos y facturas.
  9. Documentación de garantía.
  10. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  11. Normativa de gestión de residuos
  1. Sistemas y códigos de numeración.
  2. Familias lógicas integradas. Características.
  3. Lógica combinacional y secuencial.
  4. Estructura de un sistema digital microprogramable.
  5. Microprocesadores y microcontroladores. Tipos y características.
  6. Dispositivos para el almacenamiento de datos. Tipos y características.
  7. Dispositivos de entrada/salida.
  8. Lenguajes de programación. Niveles. Sistemas operativos.
  9. Dispositivos lógicos programables: Tipos, características y entornos de desarrollo.
  1. Simbología electrónica. Esquemas y diagramas.
  2. Diagramas de bloques. Funciones.
  3. Elementos de los equipos: Módulos, tarjetas y conexiones entre otros.
  4. Identificación y localización de componentes. Documentación técnica.
  5. Interpretación de esquemas. Descripción del funcionamiento.
  6. Identificación de puntos de prueba.
  1. Mantenimiento: Tipos y características.
  2. Documentación técnica.
  3. Equipos y herramientas.
  4. Planificación del mantenimiento preventivo. Plan de intervención
  5. Organización del puesto de trabajo.
  6. Procedimientos de comprobación:
  7. - Inspección visual.

    - Limpieza de equipos.

    - Alimentación.

    - Refrigeración de equipos.

    - Cableado y sistemas de conexión.

    - Elementos de seguridad y protecciones.

    - Otros.

  8. Comprobación de parámetros característicos y puntos de test.
  9. Procedimientos de sustitución y prueba de componentes.
  10. Procedimientos de ajuste del equipo.
  11. Elaboración de informes y documentación.
  12. Gestión de residuos.
  1. Documentación técnica.
  2. Plan de intervención.
  3. Plan de gestión de residuos.
  4. Herramientas, equipos de medida.
  5. Procedimientos de actualización de tarjetas y módulos.
  6. Actualización de firmware.
  7. Protocolos para la instalación y sustitución de componentes.
  8. Procedimientos de pruebas y ajustes.
  9. Elaboración de informes.
  10. Gestión de residuos.
  1. Esquemas y documentación técnica.
  2. Protocolos de verificación.
  3. Secuencias y fases de verificación.
  4. Herramientas y equipos de medida.
  5. Procedimientos de medida de niveles de voltaje y calidad de la alimentación.
  6. Parámetros característicos.
  7. Verificación de niveles de señal en puntos de test.
  8. Elaboración de informes técnicos.
  9. Protocolos de identificación y almacenado de equipos verificados.
  1. Gestión del mantenimiento.
  2. Plan de calidad en la ejecución del mantenimiento.
  3. Planos y esquemas electrónicos. Herramientas CAD.
  4. Manuales técnicos del fabricante.
  5. Históricos de servicio. Elaboración y mantenimiento.
  6. Inventario de almacén.
  7. Elaboración de presupuestos.
  8. Organización y archivado de códigos de programa y drivers.
  9. Informes de puesta en marcha.
  10. Documentos de garantía.
  11. Normativa de gestión de residuos.
  12. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  1. Características de la señal de audiofrecuencia.
  2. Equipos de sonido. Diagramas de bloques. Configuraciones, componentes y características técnicas.
  3. Procesado de la señal. Conversión digital de audio. Compresión y codificación de la señal de audio.
  4. Micrófonos. Altavoces. Cables de audio y conectores.
  5. Equipos electrónicos de tratamiento de las señales de audiofrecuencia.
  6. Preamplificadores y amplificadores de audio, ecualizadores, mezcladores y generadores de efectos entre otros.
  7. Grabación y reproducción de señales de audio. Procesado de la señal. Soportes de grabación.
  8. Equipos grabadores de la señal de audio. Diagrama de bloques y circuitos.
  9. Equipos reproductores de la señal de audio. Diagrama de bloques y circuitos.
  10. Electromecánica de los equipos de grabadores y/o reproductores de audio.
  1. Señal de vídeo. Sistemas de televisión.
  2. Receptores de TV y monitores de video. Bloques funcionales y circuitos.
  3. Cámaras de video. Bloques funcionales y circuitos.
  4. Dispositivos captadores de Imagen: Tubos de cámara y sensores CCD entre otros.
  5. Dispositivos presentadores de imagen: Monitores, pantallas de proyección entre otros.
  6. Equipos de proyección de imágenes. Tipos. Bloques funcionales y circuitos.
  7. Grabación y reproducción de señales de vídeo. Soportes de grabación.
  8. Equipos grabadores de vídeo. Diagrama de bloques y circuitos. Procesos de la señal de video y audio.
  9. Equipos reproductores de vídeo. Diagrama de bloques y circuitos. Procesos de la señal de video y audio.
  10. Electromecánica en cámaras y en los equipos de grabadores y/o reproductores de vídeo.
  11. Procesado de la señal de vídeo. Configuraciones. Componentes. Características técnicas.
  12. Equipos electrónicos de procesado de las señales de vídeo.
  13. Matrices y selectores, mezcladores y generadores de efectos entre otros equipos.
  14. Simbología normalizada.
  1. Documentación técnica. Esquemas.
  2. Técnicas de mantenimiento preventivo.
  3. Planes de actuación en mantenimiento preventivo. Histórico de mantenimiento.
  4. Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  5. Técnicas de montaje y extracción de componentes y tarjetas.
  6. Procedimiento de cambio de partes desgastadas, reajustes de circuitos y lubricación de partes mecánicas entre otros.
  7. Herramientas informáticas de gestión del mantenimiento.
  8. Elaboración de documentación.
  1. Documentación técnica. Indicaciones de funcionamiento. Puntos críticos.
  2. Condiciones del entorno de trabajo.
  3. Técnicas de actualización de tarjetas.
  4. Procedimientos de actualización de circuitos y componentes.
  5. Pruebas de funcionamiento y ajustes.
  6. Sustitución del firmware.
  7. Gestión de residuos.
  8. Elaboración de informes.
  1. Documentación técnica.
  2. Puntos de prueba y ajuste. Métodos.
  3. Pruebas para la localización de fallos (conectores, fatiga y desgastes, entre otros).
  4. Verificación de parámetros en uso.
  5. Herramientas, equipos, instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  6. Medidas de seguridad.
  7. Plan de gestión de residuos.
  8. Elaboración de informes.
  1. Planos y esquemas de los equipos de imagen y sonido.
  2. Manuales técnicos.
  3. Plan de calidad en la ejecución del mantenimiento preventivo.
  4. Protocolo de medidas.
  5. Históricos de servicio. Elaboración y mantenimiento.
  6. Informes de puesta en marcha.
  7. Inventario de almacén, control de stock.
  8. Documentos de entrega.
  9. Calculo de presupuestos y facturas.
  10. Documentación de garantía.
  11. Normativa de seguridad y prevención de riesgos laborales.
  12. Normativa de gestión de residuos.
  1. Conceptos y leyes básicas
  2. - La unidad de carga eléctrica

    - Materiales conductores y aislantes

    - Conceptos básicos

  3. Propiedades y aplicaciones
  4. - Aplicaciones de la electricidad

    - Propiedades Eléctricas de los Materiales

    - Materiales conductores

    - Materiales dieléctricos

    - Materiales semiconductores

    - Materiales superconductores

  5. Corriente eléctrica
  6. - Unidades

  7. Magnitudes eléctricas (energía, potencia, tensión, intensidad, frecuencia, factor de potencia, impedancia, resistencia, reactancia, etc.)
  1. Conceptos y leyes básicas
  2. - Inducción

    - Permeabilidad magnética

    - Líneas de fuerza

    - Campos de fuerza

    - Inductancia

    - Principales leyes electromagnéticas

  3. Circuitos magnéticos y conversión de la energía
  4. - Circuito magnético simple

    - Circuito magnético en serie

    - Circuito magnético en paralelo

  5. Magnitudes magnéticas (flujo magnético, intensidad magnética, reluctancia, etc.).
  1. Circuitos de corriente continua
  2. Circuitos monofásicos y trifásicos de corriente alterna
  3. Estructura y componentes
  4. Simbología y representación gráfica
  5. Análisis de circuitos
  6. Propiedades y aplicaciones de las redes eléctricas de baja tensión
  7. Descripción de componentes fundamentales (circuitos de generación, circuitos de control y servicios auxiliares)
  8. Esquemas eléctricos de B.T. (Normativa), dispositivos de maniobra, corte y protección
  1. Propiedades y aplicaciones
  2. Disposiciones habituales
  3. Esquemas
  4. Tipos y funciones de las celdas de M.T.
  5. Dispositivos de maniobra, corte y protección
  1. Principio de operación
  2. Aspectos constructivos y tecnológicos
  3. Propiedades y aplicaciones
  4. Clasificación
  5. Tipología
  6. Características físico/químicas y técnicas
  7. Procedimiento de las medidas de magnitudes eléctricas
  8. Instrumentos de medida
  9. Errores de medida
  1. Normativa
  2. Medidas de protección
  3. - Protección frente a contactos directos

    - Seguridad eléctrica

  4. Reglamento electrotécnico de baja y media tensión
  5. - Instrucciones técnicas complementarias del REBT

    - Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión

  1. Tipos de generadores (dinamos y alternadores)
  2. Dinamos
  3. - Dinamos de imanes permanentes y de excitación, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos

  4. Máquina asíncrona
  5. - Generador asíncrono convencional y de doble devanado, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos

  6. Máquina síncrona
  7. - Generador síncrono convencional de rotor devanado, generador síncrono de imanes permanentes, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos

  8. Protección de generadores
  9. - Protección del Estator

  1. Transformadores de tensión y transformadores de medida, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  2. - Transformador de tensión

    - Transformador de medida

    - Principio de operación de un transformador

    - Elementos constructivos

  3. Motores de corriente continua
  4. - Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos

  5. Motores de corriente alterna (máquina síncrona y asíncrona)
  6. - Monofásicos, trifásicos (de rotor bobinado y jaula de ardilla): Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos

  1. Estudio de las características de los componentes electrónicos
  2. Resistencias, condensadores, diodos, bobinas, amplificadores operacionales, circuitos integrados, convertidores analógicos y digitales, etc.
  3. Dispositivos semiconductores de potencia
  4. - Diodos, tiristores, tiristores GTO, transistores MOSFET, transistores IGBT. Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos

  1. Teoría de funcionamiento de circuitos analógicos y digitales básicos
  2. Esquemas de representación
  3. Rectificador monofásico y trifásico no controlado
  4. - Rectificadores monofásicos no controlados

    - Rectificadores trifásicos no controlados

  5. Rectificador monofásico y trifásico controlado (tiristores, PWM con IGBTs)
  6. Inversor monofásico y trifásico (tiristores, PWM)
  7. Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
  8. - Inversores monofásicos en configuración de medio puente

    - Inversores trifásicos de onda cuadrada

  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Accidente de trabajo
  3. Tipos de accidente
  4. Regla de la proporción accidentes/incidentes
  5. Repercusiones de los accidentes de trabajo
  6. Enfermedad Profesional
  1. Normativa
  2. Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
  3. Normativa Unión Europea
  4. Normativa Nacional
  5. Normativa Específica
  6. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  7. Empresarios. (Obligaciones del empresario)
  8. Responsabilidades y Sanciones
  9. Derechos y obligaciones del trabajador
  10. Delegados de Prevención
  11. Comité de Seguridad y Salud
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
  4. Medidas de prevención y control
  5. Contaminantes biológicos
  6. Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
  7. Medidas de prevención y control básicas
  1. La Carga Física
  2. Criterios de evaluación del trabajo muscular
  3. Método del consumo de energía
  4. La Postura
  5. Manipulación manual de cargas
  6. Movimientos Repetitivos
  7. La carga mental
  8. La Fatiga
  9. La Insatisfacción Laboral
  10. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
  2. Orden y limpieza
  3. Señalización
  4. Formación
  5. Mantenimiento
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad
  7. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  8. Definición de Equipo de Protección Individual
  9. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  10. Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  2. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  3. Plan de Autoprotección
  4. Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
  5. Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
  6. Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
  8. Objetivos de las Medidas de Emergencia
  9. Clasificación de las emergencias
  10. Organización de las emergencias
  11. Procedimientos de actuación
  12. Estructura Plan de Emergencia
  1. La Vigilancia de la Salud
  2. Control biológico
  3. Detección precoz
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  2. Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  3. Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. El análisis de riesgos
  4. Valoración del riesgo
  5. Tipos de evaluaciones
  6. Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  7. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  8. Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
  9. Revisión de la Planificación Preventiva
  10. Vigilancia de la Salud
  11. Información y Formación
  12. Medidas de Emergencia
  13. Memoria Anual
  14. Auditorías
  1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Principios generales de primeros auxilios
  2. Asistencias
  3. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  4. Estado de Shock
  5. Heridas y hemorragias
  6. Quemaduras
  7. Electrocución
  8. Fracturas y contusiones
  9. Intoxicación
  10. Insolación
  11. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Riesgo eléctrico
  2. Normativa Eléctrica aplicable
  3. Definiciones
  4. Trabajos sin tensión
  5. Trabajos particulares sin tensión
  6. Trabajos en tensión
  7. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
  8. Trabajos en proximidad
  9. Trabajos en ambientes especiales
  10. Requisitos técnicos para la realización de Trabajos Eléctricos

Titulación de Master electrónica

Titulación Múltiple:

Titulación de Master en Electrónica y Electrotecnia expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Electrotecnia con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster electrónicaCurso homologado universidad Antonio de NebrijaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Tecnico de Mantenimiento. Especialidad Jardineria
Tecnico de Mantenimiento. Especialidad Jardineria
4,8
10567NIO
Tecnico Instalador - Mantenedor de Sistemas de Riego por Goteo
Tecnico Instalador - Mantenedor de Sistemas de Riego por Goteo
4,8
10567NIO
Manipulador de Alimentos. Pastelerias
Manipulador de Alimentos. Pastelerias
4,8
2398NIO
Electromecanica de Vehiculos. Experto en Reparacion y Mantenimiento de Motores
Electromecanica de Vehiculos. Experto en Reparacion y Mantenimiento de Motores
4,8
10567NIO
Euroinnova Formación
Emilio Romero Sánchez
Tutor
Formación Profesional de Grado Superior - Diseño y producción editorial
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master electrónica

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master electrónica

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master electrónica

Artículos relacionados

60762 NIO
60762 NIO
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
6076 NIO / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education