¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Becas Fundación Euroinnova: Avanza en Formación, vence en Igualdad. SOLICITA BECA AVANZA

¡Aplicar ahora!

Inscríbete en este Master de Abogacía Jurídica y consigue una múltiple Titulación con Títulos Universitarios con 18 Créditos ECTS expedida por la Universidad Antonio de Nebrija

Modalidad
Online
Duración - Créditos
1050 horas - 18 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre:

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Patrizio De

BAVIERA

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

Patrizio De, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

temario y salida profesional

Patrizio De, ¿qué has aprendido en el Master Online?

temario

Patrizio De, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

profundizar en el temario, muy completo

Patrizio De, ¿qué has echado en falta del Master Online?

muy buena

Carlos Maghenzani

CAPITAL FEDERAL

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

Carlos Maghenzani, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

TEMARIO

Carlos Maghenzani, ¿qué has aprendido en el Master Online?

LA AGILIDAD

Carlos Maghenzani, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

LOS VALORES DEL DERECHO FUNDAMENTALMENTE

Carlos Maghenzani, ¿qué has echado en falta del Master Online?

EXCELENTE

Pilar Benitez

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

Pilar Benitez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

x

Pilar Benitez, ¿qué has aprendido en el Master Online?

x

Pilar Benitez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

x

Pilar Benitez, ¿qué has echado en falta del Master Online?

x

ángel S.

CÁCERES

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

Contento por la calidad del contenido. Me matriculé por su múltiple titulación, mi creciente interés por la abogacía y el precio, y me ha parecido todo estupendo. No tengo nada más que decir... lo recomiendo.

Silvia P.

BADAJOZ

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

Me ha parecido un gran Master de Abogacía y Práctica. Los contenidos son bastante extensos y están muy bien organizados. Además, contiene tres titulaciones universitarias con reconocimiento total de 18 créditos ECTS. Lo recomiendo sin duda.

Rocío Z.

MADRID

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

Quería una formación en Abogacía y este máster lo vi muy completo. Dirigida directamente a mi objetivo profesional. Me ha gustado mucho la metodología empleada, la plataforma y contar con materiales a distancia. Así los tengo disponibles siempre.

Vicente L.

GRANADA

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

La organización y contenido del Master Europeo de Abogacía y Práctica Jurídica es extenso, además da conocimiento prácticos para poder llevarlo a cabo sin problema. Estoy muy satisfecha con todo los aspectos del máster en general, pero sobre todo con la comodidad y atención por parte de los profesores

Manuel F.

MADRID

Opinión sobre Master Europeo de Abogacia y Practica Juridica

Me ha parecido una formación muy completa y acorde con mis objetivos profesionales que es formarme en el sector de la abogacía y práctica jurídica. Me ha gustado mucho la metodología empleada, la plataforma y contar con materiales a distancia para poder consultarlos siempre.
* Todas las opiniones sobre , aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master de abogacía jurídica

MASTER DE ABOGACÍA JURÍDICA. Estudia a distancia los conceptos fundamentales sobre mediación y arbitraje. Dale a tu carrera profesional el impulso que merece y aprovecha esta oportunidad de formación con Titulación Universitaria baremable en Oposiciones y Bolsas de Empleo.

Resumen salidas profesionales
de Master de abogacía jurídica
Este Master de Abogacía y Práctica Jurídica le ofrece una formación especializada en la materia y le prepara para establecer las bases para el ejercicio profesional con un enfoque práctico.
Objetivos
de Master de abogacía jurídica
Los objetivos que se pretenden alcanzar en este Master de Abogacía y Práctica Jurídica son los siguientes: - Conocer las bases e importancia del Derecho Constitucional. - Conocer las pautas y estudiar en profundidad el Derecho Civil. - Conocer y acercar el Derecho Penal teniendo como referencia el delito. - Determinar las consecuencias del delito en función de las consecuencias del mismo. - Indagar sobre el delito contra las personas, patrimonio y orden socieconómico. - Interpretar las sanciones expuestas en función de los delitos cometidos por menores y las repercusiones sociales y personales de las mismas. - Aprender las bases del arbitraje y mediación de conflictos.
Salidas profesionales
de Master de abogacía jurídica
Una vez finalizada la formación en el presente Master de Abogacía y Práctica Jurídica, habrás desarrollado ciertas competencias profesionales que aumentarán tus expectativas laborales en: Derecho, Sector Jurídico y Abogacía.
Para qué te prepara
el Master de abogacía jurídica
Este Master de Abogacía y Práctica Jurídica le prepara para conocer a fondo el contexto normativo que nos rodea. Así, la realización de este Master en Abogacía y Práctica Jurídica dotará al alumnado con los conocimientos necesarios para afrontar el salto a las salidas profesionales adecuadas al mismo.
A quién va dirigido
el Master de abogacía jurídica
Este Master de Abogacía y Práctica Jurídica está dirigido a los profesionales que pretenden dedicarse al mundo legislativo, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con dicha temática y funciones.
Metodología
de Master de abogacía jurídica
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master de abogacía jurídica

Descargar GRATIS
el temario en PDF
  1. Estatuto general de la abogacía
  2. - La abogacía y sus organismos rectores

    - Los colegios de abogados

    - Los abogados

  3. Derechos y deberes de los abogados
  4. - De carácter general

    - En relación con el Colegio y con los demás colegiados

    - En relación con los Tribunales

    - En relación con las partes

    - En relación a honorarios profesionales

    - En relación con la asistencia jurídica gratuita

  1. Introducción a la Deontología Profesional
  2. - Origen del término deontología

    - Objetivos de la Deontología profesional

    - Ética y moral

  3. Deontología profesional
  4. - ¿Qué es una profesión?

    - Principios deontológicos

    - Normas de comportamiento en relación a los clientes, la empresa o profesional

    - Emolumentos profesionales: pago por los servicios prestados

  5. Códigos deontológicos
  6. - Definición y funciones de los códigos deontológicos

    - Colegios profesionales

  7. Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
  8. - ¿Qué es ética?

    - Sistemas morales

    - Ética social

  9. Ética profesional
  10. - ¿Qué es la ética profesional?

    - Objetivos de la ética profesional

    - Principios éticos básicos

    - Clima laboral y comunicación

  11. Calidad Profesional
  12. - Calidad y control de calidad

    - ¿Quién es el cliente?

  1. Marco normativo
  2. La perspectiva internacional en la protección de datos
  3. La protección de datos en la UE
  4. - Antecedentes

    - Propuesta de reforma de la Directiva 95/46/CE

  5. La protección de datos desde una perspectiva nacional
  6. Estándares y buenas prácticas
  7. Delimitación del Reglamento UE 2016/679
  8. - Exclusiones del ámbito de aplicación material

    - Ámbito de aplicación territorial

  9. Terminología en la Protección de Datos
  10. - Otras definiciones

  11. Aspectos subjetivos
  12. - Derecho de acceso

    - Derecho de rectificación

    - Derecho de oposición

    - Derecho de cancelación

    - "Derecho al olvido" y eliminación de fotos y vídeos de Internet

  1. Tipología de clientes
  2. Comunicación verbal y no verbal
  3. - Concepto

    - Componentes

    - Signos de comunicación corporal no verbal

    - La imagen personal

  4. Pautas de comportamiento
  5. - Disposición previa

    - Respeto y amabilidad

    - Implicación en la respuesta

    - Servicio al cliente

    - Vocabulario adecuado

  6. Estilos de respuesta en la interacción verbal: asertivo, agresivo y no asertivo
  7. La atención telefónica
  8. - El lenguaje y la actitud en la atención telefónica

    - Recursos en la atención telefónica: voz, tiempo, pausas, silencios

  9. Tratamiento de cada una de las situaciones de atención básica
  10. - Tratamiento de diferentes tipos de solicitudes

    - Quejas básicas y reclamaciones

    - Pautas de comportamiento en el proceso de atención a las reclamaciones

    - Documentación de las reclamaciones e información que debe contener

  1. Evaluación del potencial emprendedor
  2. - Conocimientos

    - Destrezas

    - Actitudes

    - Intereses y motivaciones

  3. Variables que determinan el éxito en el despacho
  4. - Variables comerciales y de marketing

    - Variables propias

    - Variables de la competencia

  5. Empoderamiento
  6. - Concepto

    - Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje

    - La Red personal y social

  1. Concepto y contenido del marketing
  2. - Función del marketing en la gestión del despacho: la orientación al cliente

    - Marketing estratégico y operativo

  3. Estrategias y tipos de marketing
  4. Marketing mix
  5. - Planificación integral del marketing

    - Elementos que integran el marketing mix e interrelación entre ellos

  6. Elaboración del plan de marketing
  7. - Estructura y funcionalidad

    - Políticas de marketing en el despacho

    - Presupuesto del plan de marketing

  8. Análisis DAFO y estrategias de marketing
  9. - Estudios de mercado

    - Segmentación y posicionamiento y detección de oportunidades de mercado

    - Elaboración de informes de oportunidades de mercado

  1. La responsabilidad civil en el ejercicio de la abogacía
  2. El- Las cláusulas limitativas y delimitadoras del riesgo en el seguro de responsabilidad civil
  3. La cobertura del daño
  4. Las cláusulas claim made
  5. Desconocimiento del interés asegurado
  1. La persona jurídica en la legislación penal
  2. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
  3. - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control

    - Delito cometido por un empleado

  4. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
  5. - Delitos imputables a personas jurídicas

  6. Penas aplicables a las personas jurídicas
  7. - Determinación de la pena

  8. El procedimiento penal
  9. - Tipos de procesos penales

    - La jurisdicción

    - Competencia

    - Formas de iniciación del proceso penal

  10. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  11. Delitos de estafas y fraudes
  12. Delitos de daños informáticos
  1. La oratoria: definición y cualidades esenciales
  2. - Funciones de la oratoria

    - Cualidades esenciales de la oratoria

  3. Principios básicos para el orador
  4. - Características de un buen orador

    - Cualidades del orador

    - La mejor forma de conectar con los clientes

  1. Los honorarios del abogado
  2. - Variables para su determinación

  3. Elaboración facturas
  4. - Tipos de facturas

    - Requisitos de la factura

  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las Cláusulas de Mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Cláusula de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del acuerdo de mediación
  1. Principios de la mediación civil y mercantil
  2. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  3. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
  1. Homologación del acuerdo
  2. Elevación a escritura pública
  3. Ejecución de los acuerdos
  1. Mediaciones comerciales
  2. Mediación en el Concurso
  3. Mediación en Propiedad Industrial e Intelectual
  4. Mediación familiar
  1. El conflicto
  2. Importancia del conflicto
  3. La conflictología
  4. Conflictos frente a violencia
  5. Prevención de los conflictos
  6. El conflicto sociocultural
  1. Introducción
  2. Actitudes ante eltraje
  3. Características y tipos de Arbitraje
  1. Concepto y Naturaleza jurídica de Convenio Arbitral
  2. Modalidades de Convenio Arbitral
  3. Requisitos del convenio arbitral
  4. Contenido
  5. Efectos del Convenio Arbitral
  6. La renuncia al Arbitraje
  1. Introducción: el procedimiento
  2. Ámbito de autonomía de las partes
  3. La prueba en la Ley de Arbitraje
  4. Adopción de medidas cautelares
  5. Límites al procedimiento arbitral
  1. Aproximación al término
  2. Plazo para dictar el laudo
  3. Clases de laudos y efectos
  4. Forma, contenido y efectos del laudo
  1. Introducción al Derecho civil
  2. La capacidad legal en el ámbito civil
  3. - Medidas de apoyo a la persona con discapacidad

  4. Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
  5. La autodeterminanción de género
  6. La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
  7. - La capacidad para disponer por testamento

  8. La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico
  1. El matrimonio y su nulidad
  2. - Nulidad matrimonial

  3. La Emancipación. El matrimonio del menor.
  4. El acogimiento. Idoneidad
  5. La adopción
  1. La patria potestad. Disposiciones generales
  2. La administración de los bienes de los hijos
  3. La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
  4. Privación de la patria potestad. Causa por delitos
  5. El perito psicólogo forense, la privación y extinción de la patria potestad
  6. El divorcio, la separación y el psicólogo
  1. Conceptos generales del Derecho de sucesiones
  2. Clases de sucesiones
  3. - Sucesión mortis causa, variable de origen

  4. La herencia: sentido del término. Composición
  1. Conceptos básicos sobre los sujetos que intervienen en la relación sucesoria
  2. Heredero y legatario
  3. - Peculiaridades: Heredero de cosa cierta y legatario de parte alícuota

  4. Las mandas y los legados
  5. De la capacidad para suceder por testamento y sin él
  6. Figuras dudosas: El usufructo, consideraciones
  7. - El usufructo legal a favor del cónyuge supérstite

  1. Sucesión intestada o abintestato
  2. - Principios de sucesión intestada

    - Derecho común: orden de sucesión

  3. Sucesión testamentaria: El testamento
  4. La institución de heredero y de legatario
  5. Sustituciones hereditarias
  6. - La sustitución fideicomisaria

  1. Las diferentes etapas para la adquisición de la herencia
  2. - Apertura de la sucesión

    - Vocación hereditaria

    - Delación de la herencia

    - Adquisición de la herencia

    - Aceptación y Repudiación de la herencia

    - Plazos para aceptar o repudiar la herencia

    - Del beneficio de inventario y del derecho a deliberar

  1. Ley de Enjuiciamiento Civil
  2. Partición hereditaria: tipologías
  3. División judicial de patrimonios: división de la herencia
  4. - Documentación: ejemplos de formatos

  5. Partición: cuaderno particional y requerimientos
  6. Valoración de la herencia
  7. - Bienes inmuebles

    - Bienes muebles

    - Informe de tasación

  8. Trámites post-valoración
  9. La partición y sus efectos: el Código Civil
  10. La colación
  1. La compraventa
  2. - Ideas generales

    - El objeto de la compraventa

    - Efectos y obligaciones

    - La multipropiedad o aprovechamiento por turnos

  3. Las compraventas especiales
  4. - El retracto convencional

    - Compra a prueba y compra ad gustum

    - La compraventa de bienes muebles a plazos

    - Las nuevas modalidades de venta al público

    - La compraventa de valores

    - La compraventa de particdominio

    - Las cooperativas de viviendas

    - Las transmisiones patrimoniales onerosas

  5. Arrendamientos. Arrendamiento o subarrendamiento de fincas. Arrendamiento financiero o leasing
  6. Renting y franchising
  7. - Contrato de renting

    - Contrato de franchising

  8. Traspaso, cesión y novación
  9. - El comodato

    - La cesión

    - El subarriendo

    - La novación

  10. Otras resoluciones
  11. - Resolución o extinción convencional de arrendamiento de fincas

    - Resolución o extinción convencional de arrendamiento de bienes muebles

    - Resolución o extinción convencional de arrendamientos financieros

  12. El contrato de opción
  13. El contrato de opción a compra
  14. - El derecho de tanteo

    - El derecho de retracto

  15. Los contratos aleatorios
  16. - El contrato de seguro

    - El contrato de sociedad

    - El contrato de depósito

  17. Los contratos atípicos
  18. - El contrato de Factoring

    - El contrato de Confirming

    - El contrato de cesión

  1. Introducción
  2. Derecho de propiedad: concepto, contenido y objeto
  3. Protección constitucional de derecho de propiedad
  4. El usufructo
  5. La servidumbre
  6. Limitaciones del dominio
  7. Conflictos de vecindad
  8. La propiedad inmobiliaria: propiedad urbana. Propiedad rústica
  9. - La propiedad urbana

    - La propiedad rústica

  10. Clasificación del suelo
  11. Limitaciones y derechos derivados
  12. Limitaciones a las parcelaciones
  1. El registro de la propiedad
  2. La finca como objeto del registro
  3. La inmatriculación
  4. Situaciones inscribibles
  5. Títulos inscribibles
  6. Situaciones que ingresan en el registro
  7. Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad
  1. Conceptos del Derecho Penal
  2. - Derecho Penal Objetivo

    - Derecho Penal Subjetivo

    - Límites formales al Ius Puniendi

    - Límites Materiales al Ius Puniendi

    - Principios limitadores del Derecho Penal

  3. Fuentes del derecho penal
  1. El Derecho Penal en el sistema normativo.
  2. El Derecho Penal en relación con otras ramas del Ordenamiento Jurídico
  3. - Derecho Penal y Derecho Constitucional

    - Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador

    - Derecho Penal y Derecho Procesal Penal

    - Derecho penal y Derecho Civil

  4. El principio de legalidad
  5. - Garantías del principio de legalidad

    - Mandatos del principio de legalidad

  6. La reserva de ley
  7. La ley penal en blanco
  8. El Derecho de la Unión Europea
  1. Los límites temporales de la Ley Penal
  2. - El principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable

    - La retroactividad en favor del reo

  3. Los límites espaciales de la Ley Penal
  4. - El principio de territorialidad

    - Excepciones al principio de territorialidad

  1. La conducta como elemento del delito
  2. Elementos de la acción
  3. Teorías de la acción
  4. - Teoría causal

    - Teoría finalista

    - Teoría social de la acción

  5. Actos Involuntarios. Ausencia de Acción
  6. Fuerza irresistible
  7. Movimiento reflejo
  8. Estado de inconsciencia
  9. - Hipnotismo

    - Sueño

    - Embriaguez letárgica

  10. La omisión
  11. La responsabilidad penal de las personas jurídicas
  1. La tipicidad como elemento del delito
  2. - La evolución del tipo

  3. Elementos y estructura
  4. - Clasificación

    - Relación de causalidad

    - La imputación objetiva

  1. El dolo. Concepto y regulación
  2. - El elemento volitivo del dolo

    - El elemento intelectual o cognitivo del dolo

    - La prueba del dolo

    - Los elementos subjetivos del tipo injusto

  1. Concepto y características
  2. Clases de imprudencia
  3. - La imprudencia grave

    - La imprudencia menos grave

    - La imprudencia consciente e inconsciente

  4. El injusto en los delitos imprudentes
  5. El error de tipo
  6. - Clases de error de tipo

    - Supuestos especiales del error de tipo

  1. El concepto de omisión
  2. Clasificación del injusto en DERECHO PENAL II
  1. Concepto de Iter Criminis
  2. Fases del Iter Criminis
  3. Los actos ejecutivos
  4. - La tentativa

    - El desestimiento

    - La Consumación del delito

  1. Consideraciones generales
  2. Autoría
  3. - Clases de autoría

    - Autoría de las Personas Jurídicas

  4. Participación
  5. - El inductor y el cooperador necesario

    - Complicidad

  1. La antijuridicidad como elemento del delito
  2. Antijuridicidad formal y material
  3. Causas de Justificación
  4. - Legítima Defensa

    - Estado de necesidad

    - Cumplimiento de un deber

  1. El autor culpable
  2. El principio de culpabilidad
  3. Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible.
  4. - El error de prohibición en la objeción de conciencia

  1. Concepto
  2. Causas de exclusión de la imputabilidad
  3. Anomalías o alteraciones psíquicas
  4. - Intoxicación plena

    - Alteraciones en la percepción

    - Miedo insuperable y encubrimiento entre parientes

    - Minoría de edad penal

  5. Actio libera in causa
  1. La punibilidad y la imposición de la pena
  2. - Las condiciones objetivas de punibilidad

    - Las excusas absolutorias

  3. Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
  4. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
  5. - Atenuantes

    - Agravantes

    - Circunstancia mixta de parentesco

  1. Concurso de delitos.
  2. Concurso real de delitos.
  3. - Delito continuado

    - Delito masa

    - El concurso real medial.

  4. Concurso ideal de delitos.
  1. La pena y sus características
  2. Tipos de penas en el ordenamiento penal
  3. - Penas privativas de libertad

    - Penas privativas de otros derechos y multa

    - Graves, menos graves y leves.

    - Penas principales y penas accesorias.

  4. La individualización de la pena
  5. - Determinar la pena en delitos imprudentes

  1. Las medidas de seguridad
  2. - Régimen de aplicación

    - Sujetos destinatarios de dichas medidas

    - Tiempo de duración

  3. La reinserción social del reo
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. - Sociedad civil

    - Sociedad Mercantil

  6. Contrato de Sociedad mercantil
  7. Constitución de la Sociedad
  8. Personalidad jurídica
  9. Nulidad de sociedades
  10. Nacionalidad de las sociedades
  11. Establecimientos mercantiles
  12. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. - Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente

    - Procedimientos de ampliación de capital

  13. Reducción de capital social
  14. - Tipos de reducción de capital

  15. Operación acordeón
  16. Modificación de estatutos
  17. Cuentas anuales
  18. Órganos sociales: Junta General
  19. Órganos de administración
  20. Disolución
  21. Liquidación y extinción
  22. Sociedad unipersonal (SAU)
  23. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colundaciones
  8. Sociedades profesionales
  9. Cooperativas
  10. Sociedades Anónimas Deportivas
  11. Otras
  12. - Asociación de cuentas en participación

    - Entidades de dinero electrónico

    - Empresas de servicios de inversión

    - Sociedades de garantía recíproca

    - Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario

    - Sociedades agrarias de transformación

  13. Emprendedores
  14. - Emprendedor de responsabilidad limitada

    - Sociedad limitada de formación sucesiva

    - Incentivos en materia fiscal y laboral

  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. - Organización

    - Funciones

  4. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  5. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. - Concurso voluntario

    - Concurso necesario

  5. Competencia judicial para conocer los concursos
  6. Auto de declaración de concurso
  7. Acumulación de concursos
  8. Administración concursal
  9. - Características de la administración concursal

    - Composición de la administración concursal

    - Nombramiento y aceptación de la administración concursal

    - Ejercicio de la administración concursal

    - Responsabilidad de los administración concursal

    - Informe de la administración concursal

  10. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  11. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  12. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  13. Masa activa
  14. Masa pasiva
  15. Convenio concursal
  16. Junta de acreedores
  17. Aprobación judicial del convenio
  18. Liquidación y pago a los acreedores
  1. El Tributo
  2. - Impuestos

    - Tasas

    - Contribuciones Especiales

  3. Hecho Imponible
  4. - Elementos del Hecho Imponible

    - Exención y no sujeción

    - Devengo

  5. Sujeto Pasivo
  6. - Concepto. Obligados tributarios

    - Pagos a cuenta

    - Representación

    - Domicilio Fiscal

    - Transmisión de la deuda

  7. Determinación de la deuda tributaria
  8. - Base Imponible

    - Base Liquidable

    - Tipo de Gravamen

    - Cuota Tributaria

  9. Contenido de la deuda tributaria
  10. - Interés de demora

    - Recargos por declaración extemporánea

    - Recargos del período ejecutivo

  11. Extinción de la deuda tributaria
  12. - Pago

    - Prescripción

    - Compensación

    - Condonación

    - Baja provisional por insolvencia

  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto
  2. - Esquema de liquidación del Impuesto

  3. Hecho imponible
  4. - Atribución de rentas (Art. 6 LIS)

  5. Contribuyentes
  6. - Residencia y domicilio fiscal

    - Entidades totalmente exentas

    - Entidades parcialmente exentas

  7. Periodo impositivo y devengo del impuesto (Título V de IS)
  8. Determinación de la base imponible
  9. Amortizaciones
  10. - Amortización según porcentaje constante (Art. 5 IS)

    - Amortización según números dígitos (Art. 6 IS)

    - Libertad de amortización

    - Amortización de los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias y del inmovilizado intangible

  11. Pérdidas por deterioro de créditos por insolvencias
  12. Otras correcciones de valor
  13. Gastos no deducibles
  14. Compensación de bases imponibles negativas (Art. 26 LIS)
  1. Periodo impositivo y Cuota íntegra
  2. Bonificación por rentas obtenidas en Ceuta y Melilla (Art.33 LIS)
  3. Bonificación por prestación de servicios públicos locales (Art.34 LIS)
  4. Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica (Art.35 LIS)
  5. Deducción por inversiones en bienes de interés cultural, producciones cinematográficas, edición de libros (Art. 36 LIS)
  6. Deducción por creación de empleo (Art. 37 LIS)
  7. Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad (Art. 38 LIS)
  8. Tipo de gravamen (Art.29 LIS)
  9. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero (Art. 106 LIS)
  10. Otros regímenes especiales
  11. Gestión del impuesto
  12. - Obligaciones contables (Art.120 LIS)

    - Declaraciones (Art.124 LIS)

    - Autoliquidación e ingreso de la deuda tributar de aplicación

    - Esquema general del impuesto

    - Concepto de empresario o profesional

  13. Hecho imponible
  14. Entrega de bienes
  15. - Operaciones asimiladas a entregas de bienes (artículo 9 LIVA)

  16. Prestaciones de servicios
  17. - Operaciones asimiladas a las prestaciones de servicios

  18. Adquisiciones intracomunitarias (artículo 13 LIVA)
  19. - Adquisiciones no sujetas

    - Concepto de adquisición intracomunitaria de bienes

    - Operaciones asimiladas a las adquisiciones intracomunitarias de bienes

  20. Importaciones
  21. - Operaciones asimiladas a las importaciones de bienes

  22. Operaciones no sujetas
  23. Exenciones en operaciones interiores
  24. Sujetos pasivos
  25. Devengo del impuesto
  26. - Entrega de bienes y prestación de servicios

    - Adquisiciones intracomunitarias

    - Importación de bienes

  1. Base imponible
  2. - Modificación de la base imponible

  3. Tipo impositivo
  4. - Tipos impositivos reducidos

  5. Deducciones según la regla general
  6. - Operaciones cuya realización origina el derecho a la deducción

    - Limitaciones del derecho a deducir

    - Exclusiones y restricciones del derecho a deducir

    - Caducidad del derecho a la deducción

  7. Devoluciones
  8. - Solicitud de devoluciones al fin de cada periodo de liquidación

    - Devoluciones a exportaciones en régimen de viajeros

  9. Liquidación del impuesto
  10. Regímenes especiales
  11. - Características del régimen simplificado

  1. IRPF
  2. Hecho imponible y rentas exentas
  3. Contribuyentes
  4. - Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio español

    - Contribuyentes que tienen su residencia habitual en territorio extranjero

    - Individualización de rentas

  5. Periodo impositivo, devengo del Impuesto e Imputación temporal
  6. Determinación de la renta sometida a gravamen
  7. Rendimientos íntegros del trabajo
  8. - Rendimiento neto del trabajo

    - Reducción por obtención de rendimientos de trabajo

  9. Rendimiento del capital
  10. - Rendimientos íntegros del capital inmobiliario

  11. Rendimiento de actividades económicas
  1. Las actividades económicas en materia tributaria
  2. - Conceptos y tipos

  3. La tributación de empresarios y profesionales
  4. - Estimación directa

    - Estimación objetiva

    - Estimación indirecta

  5. Regímenes generales de tributación en IRPF e IVA
  6. - Estimación directa

    - Estimación directa simplificada del IRPF

  7. Regímenes especiales de tributación en IRPF e IVA
  8. - Estimación objetiva de los rendimientos: unidad de Módulos

    - Contribuyentes adscritos a las Unidades de Módulos

    - Obligaciones formales y materiales de los contribuyentes adscritos a las Unidades de Módulos

    - Régimen simplificado del IVA

    - El régimen especial de agricultura, ganadería, y pesca

    - Regímenes especiales de IVA del comercio minorista

    - Otros regímenes especiales

  9. La renuncia a la aplicación de los regímenes de IRPF e IVA
  10. - Efectos

    - Revocación

  11. Las declaraciones y autoliquidaciones de IRPF e IVA
  12. - Concepto y clases

    - Cálculo de rendimientos del IRPF

    - Calculo de las cuotas de IVA

    - Pagos a cuenta: pagos fraccionados, retenciones e ingresos a cuenta

  1. Obligaciones formales y materiales de los contribuyentes
  2. - Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas

    - La gestión censal

    - El número de identificación fiscal

  3. Declaraciones y autoliquidaciones
  4. - Concepto y clases

    - Tipos

    - Calendario del contribuyente

  5. Principales modelos de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos
  6. - Estructura

    - Elementos

    - Lugar

    - Plazo

    - Forma de presentación

  7. La tramitación/gestión de operaciones y servicios de naturaleza tributaria por Internet
  8. - El certificado de firma electrónica

    - Cumplimentación de declaraciones vía telemática

  9. Elaboración de fichas electrónicas, etiquetas, e informes de contribuyentes
  10. Obligaciones de las entidades sin personalidad jurídica propia
  1. Legislación Actual
  2. Objeto del ación
  3. - Regímenes Fiscales Especiales

    - Normativa Internacional

    - Hacienda Territorial para la exacción de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

  1. Sucesiones
  2. - Hecho imponible

    - Sujeto pasivo y responsables

    - Base imponible

    - Base liquidable

    - Deuda tributaria

  3. Donaciones
  4. - Hecho imponible

    - Sujeto pasivo

    - Base imponible

    - Base liquidable

    - Tipo de gravamen y cuota íntegra

    - La deuda tributaria: cuota tributaria y cuota líquida

    - Devengo en la modalidad de donaciones

    - Acumulación de donaciones

  1. Procedimiento de revisión
  2. - Concepto

    - Fases

    - Principios informadores

  3. Los recursos administrativos
  4. - Clases de revisión en vía administrativa

  5. Los interesados en el procedimiento
  6. - Capacidad

    - Legitimación

  7. El recurso de reposición
  8. - Normas generales

    - Procedimiento

  9. La reclamación económico-administrativa
  10. - Concepto

    - Procedimiento

    - Efectos

    - Los Tribunales Económico Administrativos

  11. El procedimiento en única o primera instancia
  12. - Iniciación

    - Tramitación

    - Terminación

  13. El procedimiento abreviado ante órganos unipersonales
  14. - Recursos de alzada y de revisión

  15. Los procedimientos especiales de revisión
  16. - Procedimiento de revisión de actos nulos de pleno derecho

    - Declaración de lesividad de actos anulables

    - Impugnación contencioso administrativa

  17. El procedimiento de revocación y el de rectificación de errores
  18. - Finalidad

  19. La devolución de ingresos indebidos
  20. - Procedimiento para el reconocimiento del derecho

    - Garantías aportadas por el interesado

    - La ejecución de las resoluciones

    - El procedimiento de reembolso del coste de las garantías

  1. La Administración Pública y la Ciencia de la Administración
  2. La consideración constitucional de la Administración Pública
  3. La Administración del Estado
  4. La Administración Autonómica
  5. La Administración Local
  6. La Administración electrónica
  1. La Unión Europea
  2. Instituciones y Órganos comunitarios
  3. El rol del Tribunal de Justicia en el proceso de unificación de las instituciones jurídicas de los países de la Unión Europea
  4. Administración Pública y Derecho Administrativo en el ámbito Europeo
  1. El acto administrativo
  2. Elementos del acto administrativo
  3. Clases de actos administrativos
  4. El silencio administrativo
  1. Eficacia del acto administrativo
  2. Ejecución del acto administrativo
  3. Invalidez del acto administrativo
  1. Legislación y aplicación del procedimiento administrativo
  2. Los sujetos del procedimiento administrativo
  3. Estructura del procedimiento administrativo
  4. Tramitación simplificada
  1. Revisión de la actividad administrativa
  2. Recursos administrativos
  1. El procedimiento Contencioso-administrativo
  2. La Jurisdicción Contencioso-administrativa
  3. El recurso Contencioso-administrativo
  1. Clases de personal al servicio de la Administración
  2. Ordenación de la actividad profesional: planificación y estructuración del empleo público
  3. Derechos y deberes de los empleados públicos
  4. Negociación Colectiva y órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones Públicas
  1. Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI): Ley - de 11 de Julio
  2. - Objeto de la LSSI-CE

    - Ámbito de aplicación de la LSSI-CE

    - Obligaciones de los prestadores de servicios respecto a la ley

    - Responsabilidad de los Prestadores de Servicios que realizan Coponsabilidad de los Prestadores de Servicios que Faciliten Enlaces a Contenidos o Instrumentos de Búsqueda

    - Colaboración ente los Prestadores de Servicios de Intermediación

  3. Régimen Sancionador
  4. Principales Normas de Ordenación del Comercio Electrónico
  1. El Derecho a la información: concepto y tipo de información administrativa
  2. La Sociedad de la Información en la Administración Pública
  3. Actuaciones que responden a la modernización de la atención en las Administraciones Públicas
  4. Ventanilla única
  5. Portal de información Administrativa
  6. Elaboración y Actualización de Guías de Servicios
  7. Teléfonos de información administrativa
  8. Puntos de información administrativa
  9. Medición de la satisfacción del ciudadano en la prestación del servicio
  10. Sistema de Quejas y Sugerencias
  11. Medición de la satisfacción del ciudadano
  12. La implantación de un registro telemático único
  13. Normativa: Ley - del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
  14. Funcionamiento Electrónico del Sector Público.
  15. Sede Electrónica y Portal Internet
  16. - Sele Electrónica

    - Portal Internet

  17. Sistema de identificación de las Administraciones Públicas
  18. Actuación Administrativa Automatizada. Sistema de firma
  19. Firma electrónica del personal al servicio de las Administraciones Públicas
  20. Intercambio electrónico de datos en entornos cerrados de comunicación
  21. Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica
  22. Archivo electrónico de documentos
  23. Funcionamiento Electrónico de la Administración. Herramientas Disponibles
  1. Propiedad Intelectual. Marco Legal Nacional e Internacional
  2. - Marco Legal Nacional: RD Leg - Constitución Española, Código Civil y Código Penal

    - Marco Legal Internacional

    - Ámbito de aplicación de la normativa de propiedad intelectual

  3. Propiedad Intelectual en Internet
  4. - Responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información

    - Operadores de redes y proveedores de acceso a internet

    - Copia temporal de los datos solicitados por los usuarios

    - Servicios de alojamiento o almacenamiento de datos

    - Enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda

    - Medidas cautelares en el caso de intermediarios

    - Medidas tecnológicas

  5. Propiedad Industrial: Patentes y Marcas
  6. - Marco normativo. La Ley - 7 de diciembre de Marcas

    - Concepto de marca

    - Clases de marcas

    - Concepto de nombre comercial

    - Prohibiciones absolutas de registro

    - Prohibiciones relativas de registro

    - Marca notoria y marca renombrada

    - Marcas colectivas y de garantía

  7. Defensa de la Propiedad industrial
  8. - Acciones civiles

    - Indemnización de daños y perjuicios

    - Delitos contra la propiedad industrial

  9. Protección de los consumidores y usuarios
  10. - Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias

    - Protección de la salud y seguridad

    - Derecho a la información, formación y educación

    - Protección de los intereses económicos y legítimos de los consumidores y usuarios

  11. Derecho al honor, derecho a la intimidad y a la propia imagen
  12. - Derecho al honor, intimidad y propia imagen

    - Derecho a la intimidad

    - Derecho a la propia imagen

    - Derecho al honor

    - Acciones protectoras

  13. Actos de competencia desleal
  14. - Marco normativo; Ley - de 10 de enero, de Competencia Desleal

    - Cláusula general

    - Actos de competencia desleal

  15. Regulación legal de los derechos de imagen
  16. - El derecho a la propia imagen en la Constitución

    - Protección del derecho a la propia imagen

    - La propia imagen

    - Normativa

  1. El Reglamento sobre protección de datos (UE) 2016/679
  2. - Innovaciones Más Destacables Del Reglamento De Protección De Datos De Carácter Personal

  3. Novedades para los Responsables del Tratamiento
  4. - Elementos novedosos que se proyectan sobre todas las obligaciones

  5. Consentimiento en el RGPD
  6. Derechos de las personas
  7. - Procedimiento para el ejercicio de los derechos

    - Derecho de acceso

    - Derecho al olvido

    - Limitación al tratamiento

    - Portabilidad

  8. Relables del tratamiento de forma activa
  9. - Análisis de riesgo

    - Registro de la actividad del tratamiento

    - Protección de Datos desde el Diseño y por Defecto

  10. Medidas de seguridad
  11. - Notificación de “violaciones de seguridad de los datos”

    - Evaluación del impacto sobre la Protección de Datos

  12. Delegado de protección de Datos
  13. Tratamiento de datos de menores
  14. La Distinta Normativa Europea con Implicaciones a la Protección de Datos
  15. - La Directiva 2002/58/CE, de 12 de julio de 2002

    - La Directiva 2009/136/CE, de 25 de noviembre de 2009

    - La Directiva - de 27 de abril de 2016

  16. Principios de la protección de datos. Regulación anterior y adaptación actual
  17. - Principio de calidad de los datos

    - Deber de información al afectado en la recogida de datos personales

    - Consentimiento del afectado

    - Datos especialmente protegidos

    - Seguridad de los datos

    - Deber de secreto

    - Cesión o comunicación de datos

    - Acceso a los datos por cuenta de terceros

    - Ejercicio resuelto. Deber de secreto

  18. Protección de Datos en Marketing
  1. Normativa sobre Telecomunicaciones
  2. Ley - de 9 de mayo, General sobre Telecomunicaciones
  3. Objeto y Ámbito de Aplicación
  4. Objetivos y Principios de la Normativa
  5. Servicios Públicos
  1. Privacidad y seguridad de la información: marco legal y jurídico
  2. - Normas sobre gestión de la seguridad de la información: familia de las normas ISO 27000

    - Bases de datos: cloud computing

    - Direcciones de correo electrónico

    - El uso de Cookies

  3. Gestión de sistemas de seguridad de la información y ciberinteligencia: introducción y conceptos básicos
  4. - ¿Qué es la seguridad de la información?

    - Importancia de la seguridad de la información

    - Diseño, desarrollo e implantación

  5. Normativa esencial sobre el sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI)
  6. - Estándares y Normas Internacionales sobre los SGSI

    - Legislación: leyes aplicables a los SGSI

  7. Política de seguridad: Análisis y gestión de riesgos
  8. - Plan de implantación del SGSI

    - Análisis de riesgos: Introducción

    - Gestión de riesgos

  9. Auditoría de seguridad informática
  10. - Criterios generales

    - Herramientas para la auditoria de sistemas

    - Descripción de los aspectos sobre cortafuegos en auditorías de sistemas de información

    - Guías para la ejecución de las distintas fases de la auditoria de sistemas de información

  1. La persona jurídica en la legislación penal
  2. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
  3. - Delito cometido por representantes o personas con capacidad de decisión, organización y control

    - Delito cometido por un empleado

  4. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
  5. - Delitos imputables a personas jurídicas

  6. Penas aplicables a las personas jurídicas
  7. - Determinación de la pena

  8. El procedimiento penal
  9. - Tipos de procesos penales

    - La jurisdicción

    - Competencia

    - Formas de iniciación del proceso penal

  10. Delitos contra la intimidad, allanamiento informático y otros delitos informáticos
  11. Delitos de estafas y fraudes
  12. Delitos de daños informáticos
  1. Introducción a la Deontología Profesional
  2. - Origen del término deontología

    - Objetivos de la Deontología profesional

    - Ética y moral

  3. Deontología profesional
  4. - ¿Qué es una profesión?

    - Principios deontológicos

    - Normas de comportamiento en relación a los clientes, la empresa o profesional

    - Emolumentos profesionales: pago por los servicios prestados

  5. Códigos deontológicos
  6. - Definición y funciones de los códigos deontológicos

    - Colegios profesionales

  7. Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
  8. - ¿Qué es ética?

    - Sistemas morales

    - Ética social

  9. Ética profesional
  10. - ¿Qué es la ética profesional?

    - Objetivos de la ética profesional

    - Principios éticos básicos

    - Clima laboral y comunicación

  11. La persona como centro de los valores morales
  12. - Los valores morales

    - Conflictos en las relaciones humanas

    - Desarrollo de la personalidacliente?

Titulación de Master de abogacía jurídica

Titulación Múltiple:

Titulación de Master Europeo de Abogacía y Práctica Jurídica con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria en Derecho Civil con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Titulación Universitaria en Derecho Penal con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Titulación Universitaria en Derecho Financiero y Tributario con 6 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master De AbogaciaMaster De AbogaciaMaster De Abogacia

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Curso Practico sobre Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital
Curso Practico sobre Seguridad Digital, Certificado y Firma Digital
4,8
2398NIO
Asesor Fiscal. IVA e Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos juridicos Documentados
Asesor Fiscal. IVA e Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos juridicos Documentados
4,8
10567NIO
Asesor Fiscal. IRPF e Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones
Asesor Fiscal. IRPF e Impuestos sobre Sucesiones y Donaciones
4,8
10567NIO
Especialista TIC en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital
Especialista TIC en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital
4,8
10567NIO
Euroinnova Formación
Alba Megías Cabezas
Tutor
Grado en Derecho, Máster oficial de cultura de paz, conflictos, educación y Derechos Humanos., Máster oficial de Abogacía (CURSANDO)
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Berenjeno García
Tutor
Grado en Ciencias Políticas y de la Administración, Grado en Derecho, MÁSTER EN PROPIEDAD INDUSTRIAL, INTELECTUAL COMPETENCIA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master de abogacía jurídica

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master de abogacía jurídica

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master de abogacía jurídica

Artículos relacionados

60762 NIO
60762 NIO
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
6076 NIO / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education