El pie plano es una alteración benigna de la posición del pie que se caracteriza por la disminución de la altura del arco longitudinal medial, causada por la carga del peso corporal, acompañada de un valgo de talón y una abducción del antepié. El objetivo de este proyecto es observar la evolución de un caso de pie plano infantil mediante el tratamiento con ortesis plantares con soporte del arco longitudinal medial, evaluando los cambios en la estructura del pie, en la cinemática y en la comodidad. Experiencias anteriores de casos similares, observados en el mismo centro de ortopedia, demuestran una mejora considerable en las características de la huella plantar y en la marcha, así como, una reducción de los posibles síntomas del pie plano en niños tratados con plantillas ortopédicas con soporte del arco.
La planta del pie, normalmente, presenta forma de bóveda, apoyada en las cabezas del primer y quinto metatarsianos y en la tuberosidad del calcáneo, dando lugar a dos arcos plantares longitudinales y un arco transversal, (1) que se encuentran ligeramente aplanados en bipedestación por el peso corporal, pero recuperan su curvatura con la descarga del peso.(2) La parte superior de la bóveda, que soporta fuerzas de compresión, está constituida por los huesos, y la parte inferior, que resiste esfuerzos de tracción, por la aponeurosis plantar y los ligamentos (3) bifurcado y plantar largo, que soportan la mayor parte de la carga, y por los por músculos intrínsecos del pie y otros músculos cortos.(2)
Se denomina pie plano a una alteración benigna de la posición del pie que se caracteriza por la disminución de la altura del arco longitudinal medial, causada por la carga del peso corporal, acompañada de un valgo de talón y una abducción del antepié, lo que origina un aumento de la zona de contacto del pie con el suelo. (1,4,5)
Las plantillas ortopédicas son ortesis funcionales del pie, fabricadas a partir de un molde a medida, diseñados con el objetivo de controlar la posición anatómica correcta del pie, facilitando la función normal de todo el miembro inferior y la distribución homogénea de cargas, y amortiguar la fuerza de reacción del suelo, evitando movimientos anormales, excesos de presión y dolor durante la marcha. Aunque su uso ha ido aumentando en la población adulta, su función correctora se reduce a los pacientes pediátricos. (9,10) El ortopeda debe seleccionar los materiales y las técnicas de elaboración adecuadas para alcanzar los objetivos terapéuticos que establece el médico mediante su prescripción (9), la cual deberá incluir las características fundamentales de la ortesis. La prescripción de una plantilla, y de cualquier ortesis, debe buscar el equilibrio entre los beneficios y los inconvenientes de su uso, los cuales aumentan con la duración del tratamiento, pues la utilización de este tipo de productos no debe producir cargas psicológicas, dolor o molestias en el paciente. (5,10,11)
El objetivo de este proyecto de intervención es:
Con el fin de conocer los resultados de experiencias anteriores, se ha realizado una revisión sistemática de artículos científicos relacionados con el uso de plantillas ortopédicas en el tratamiento del pie plano. Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica avanzada en la base de datos PubMed de artículos de acceso libre, publicados en los últimos 5 años, utilizando la ecuación “[flatfoot] and [insole]”, de la cual se han obtenido 29 resultados. Del total de documentos encontrados, se realizó un primer cribado mediante la revisión de los resúmenes de estos con el objetivo de rechazar los documentos duplicados y recopilar las publicaciones relacionadas con el tema que se plantea, resultando de dicho proceso un total de 22 artículos.
Dos estudios demostraron mejoras de la distribución de las cargas y en la eficiencia de la marcha en pacientes con pie plano mediante el uso de plantillas con soporte del arco. (12.13) Otros dos estudios demostraron una mayor comodidad y una mejor distribución de la carga en pacientes con pie plano con el uso de plantillas personalizadas impresas en 3D que con las plantillas tradicionales. (14.15) Además, otro estudio evaluó los efectos biomecánicos del uso de una plantilla modificada en niños con pie plano flexible y comparó esos efectos tras el ajuste de la plantilla, observándose que el ángulo de apoyo del calcáneo en reposo mejoró en todos los subgrupos de sujetos tras el ajuste de la plantilla, siendo esta mejora superior en los niños menores de 7 años. (16)
Por un lado, dos estudios efectuados en niños y uno en adultos con pie plano demostraron una mejor coordinación articular del miembro inferior con el uso de órtesis de pie con soporte para el arco, lo que podría reducir los problemas potenciales de dichas articulaciones inducidos por el pie plano. (17-19) Por otro lado, un estudio demostró que las plantillas con soporte del arco originan una posición evertida máxima del retropié y un momento evertor menor que la plantilla normal, lo que puede reducir el riesgo de lesiones en pacientes con pie plano flexible, y que las plantillas con soporte del arco sin almohadilla acolchada producen un rango de movimiento del retropié y una distancia entre el tobillo y la fuerza de reacción del suelo menores que la plantilla normal, lo que promueve un patrón de marcha con menor riesgo potencial (20)
Asimismo, dos estudios evaluaron el efecto del material y la altura del soporte del arco de las plantillas ortopédicas personalizadas sobre la corrección del arco del pie y la distribución de la presión plantar en sujetos con pie plano. Uno de ellos, demostró una mejor corrección de la altura del arco plantar con el uso de materiales más duros y con una mayor altura del soporte, lo que también produce una mayor tensión sobre las articulaciones y ligamentos. (21) Por el contrario, los resultados del otro estudio no mostraron mejoras efectivas. (22)
También se hallaron dos estudios que demostraron que el uso de plantillas aumenta la estabilidad de la articulación de la rodilla e induce una mejor alineación del pie al caminar y una mejor distribución de la presión plantar en pacientes con síndrome de Down afectados por pie plano. (23,24)
Por otro lado, dos ensayos controlados demostraron que el uso de plantillas con soporte del arco resulta más efectivo para reducir el dolor y mejorar la movilidad de los pacientes con pie plano flexible sintomático. (25,26). Otro estudio demostró que los pacientes con pie plano vieron reducido el dolor, el peso corporal y el índice de masa corporal y mejoraron sus marcas en las pruebas físicas con el uso de plantillas diseñadas individualmente (27). Además, un metaanálisis de estudios controlados aleatorios demostró que el ejercicio, solo o combinado con ortesis de pie, reduce el dolor del pie plano sintomático de forma más efectiva que solo utilizando ortesis. (28) Por otro lado, las plantillas con soporte del arco demostraron reducir el consumo de oxígeno en las caminatas cuesta arriba y cuesta abajo y la fatiga muscular en las caminatas cuesta abajo en comparación con el uso de plantillas planas en pacientes con pie plano. (29)
Un estudio de cohortes prospectivo demostró que el uso de plantillas en preescolares con pie plano sintomático durante un año redujo los casos diagnosticados un 34,1%. (30) Otro estudio demostró que el uso de plantillas durante una simulación de carga repetida mantuvo normal el índice del arco seis veces más tiempo en individuos obesos (31) Y otro estudio demostró que el uso de plantillas con soporte del arco mejoró el equilibrio de las mujeres perimenopáusicas que presentaban arcos bajos y aumentó la distancia de alcance hacia los lados de todas las mujeres en esta etapa (32)
Por último, una revisión sistemática recopiló la bibliografía existente sobre los efectos de las ortesis de pie para adultos con pie plano, pero la diversidad de los estudios analizados no permitió obtener conclusiones firmes y puso de manifiesto la necesidad de realizar ensayos controlados aleatorios. (33)
Partimos del siguiente supuesto para la elaboración de nuestra intervención: Niña de 10 años acude a la Ortopedia acompañada de sus padres con una prescripción facultativa de ortesis plantar con soporte para el arco longitudinal medial como tratamiento para el diagnóstico de pie plano flexible infantil realizado por un médico especialista en traumatología y cirugía ortopédica.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que, en el trato con el paciente, así como la buena práctica clínica, es esencial una actitud amable y tranquilizadora.
En la primera visita, el paciente y, en este caso, al tratarse de una menor de edad, sus tutores legales, recibirán una explicación verbal y escrita de todo el proceso y firmarán un consentimiento informado antes del inicio del mismo. (5)
Los resultados se pueden comparar con otros obtenidos en casos anteriores tratados en la misma Ortopedia. En las pedigrafías obtenidas se observa cómo el uso de la plantilla ortopédica con soporte para el arco y cuña pronadora de retropié va reduciendo el valgo de talón con el paso de los años y va surgiendo el arco longitudinal normal. Además, tanto el niño como sus tutores habrían referido una buena y rápida adaptación al uso de la órtesis, así como mejoras en la marcha, con menos fatiga y tropiezos.
Aunque algunos autores defienden que el pie plano flexible infantil no requiere tratamiento (5,6), experiencias observadas en este centro demuestran como el uso de ortesis plantares con soporte para el arco confeccionadas a medida pueden ser una buena medida correctora de la postura del pie, evitando molestias y anormalidades durante la marcha.
AUTORA: CRISTINA ALONSO CÉSAR
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador